

El sueño de tener una casa propia es ahora más accesible para los jóvenes del Edomex gracias al programa Mi Primer Hogar. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno estatal, ofrece materiales de construcción gratuitos a jóvenes de entre 18 y 29 años que buscan edificar o mejorar su vivienda.
Este programa, operado por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), busca impactar positivamente en la reducción de la pobreza patrimonial y en el bienestar de la juventud de México. A través de la entrega de materiales, el programa posibilita la edificación de una vivienda de 55 metros cuadrados bajo el esquema de autoconstrucción.
¿Quiénes pueden acceder al programa "Mi Primer Hogar en Edomex" y cómo?
El programa Mi Primer Hogar está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 añosque cumplan con los siguientes requisitos:

- Residir en cualquiera de los 125 municipios del Estado de México.
- No tener una vivienda propia, lo que se entiende como no poseer una casa registrada a su nombre y vivir en condiciones de hacinamiento (más de 2.5 personas por habitación, según criterios de la Instancia Normativa).
Con Mi Primer Hogar, los jóvenes mexicanos podrán construir sus propias viviendas. Foto: Archivo Cronista México.
- Contar con un terreno propio de al menos 80 metros cuadrados, que cumpla con las siguientes características:
- No estar ubicado en zonas de riesgo o preservación, destinadas exclusivamente a vivienda.
- Tener al menos 8 metros de frente y 10 metros de profundidad.
- Presentar una pendiente no mayor al 3%, y preferiblemente contar con acceso a servicios públicos como agua, electricidad y drenaje.
- Cubrir los costos de los trabajos preliminares necesarios para la construcción, como nivelación o preparación del terreno.
- Encontrarse en condición de pobreza o con carencias en la calidad y espacio de su vivienda actual, lo que incluye situaciones de vulnerabilidad económica.
Mi Primer Hogar: ¿cómo completar el registro para recibir materiales de construcción gratis?
El proceso de inscripción inicia con el prerregistro se extenderá hasta el 8 de julio de 2025 a través del sitio oficial del programa. Es importante seguir las fechas asignadas conforme a la letra inicial del primer apellido.
El trámite es completamente gratuito, personal y no garantiza automáticamente el ingreso al programa. La selección final dependerá del cumplimiento de los requisitos y la verificación del terreno.

Para consultar la convocatoria oficial y descargar los formatos necesarios como la solicitud, el Formato Único de Bienestar y la Carta Contrato, visita la página oficial del IMEVIS: Convocatoria y formatos 2025 - Mi Primer Hogar.
¿Qué documentos necesitas para solicitar "Mi Primer Hogar en Edomex"?
Para poder ser considerado en el programa Mi Primer Hogar , los solicitantes deben presentar la siguiente documentación:
- Solicitud dirigida al titular del IMEVIS, declarando bajo protesta de decir verdad que no poseen vivienda propia. Acta de nacimiento (copia y original para cotejo).
- Identificación oficial vigente con domicilio en el Edomex (INE, pasaporte, o constancia domiciliaria).
- CURP.
- Comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de 3 meses.
- Documento que acredite la propiedad o posesión del predio: es crucial que el terreno cumpla con ciertas características: tener al menos 80 m², con un frente de mínimo 8 metros y un fondo de 10 metros, una inclinación menor al 3% y preferentemente con acceso a servicios públicos.
- El predio no debe estar en zona de riesgo, uso ecológico o diferente al habitacional.













