El programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaumotorgará un apoyo de 40,000 pesos para familias en México. Este beneficio estará disponible en febrero y marzo de 2025, y se destinará a zonas específicas con el objetivo de mejorar las condiciones habitacionales.
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Gobierno de México entregarán más de 52 mil tarjetas con fondos destinados a familias mexicanas. Este apoyo económico tiene como objetivo impulsar remodelaciones y reparaciones esenciales en los hogares beneficiados, mejorando así sus condiciones habitacionales.
Mejoramiento de Vivienda: ¿a qué zonas le darán el apoyo de 40,000 pesos?
Entre febrero y marzo, las tarjetas se entregarán a familias que viven en el Oriente del Estado de México, es decir en los siguientes lugares:
- Chalco
- Chimalhuacán
- Chicoloapan
- La Paz
- Nezahualcóyotl
- Tlalnepantla de Baz
- Valle de Chalco Solidaridad
- Ecatepec de Morelos
- Ixtapaluca
- Texcoco
CONAVI: ¿cómo solicitar el apoyo Vivienda para el Bienestar 2025?
El registro al apoyo Vivienda para el Bienestar se realiza de forma presencial. La idea es instalar módulos y hacer visitas a domicilio en los polígonos de muy alta marginación. Para ambas posibilidades, los beneficiarios podrán inscribirse de forma totalmente gratuita.
El proceso de selección para entrar al programa se va a contemplar de la siguiente forma:
- Se dará preferencia a los grupos prioritarios que cumplan con los requisitos.
- Ingresará el 100 % de las personas que viven en zonas de alto riesgo y se dará prioridad a los viven en alta marginación.
¿Cuáles son los requisitos para entrar al programa Vivienda para el Bienestar?
Para poder ser beneficiario del apoyo Conavi es indispensable cumplir con las siguientes condiciones:
- No ser derechohabiente al INFONAVIT y/o al FOVISSSTE
- Tener más de 18 años con dependientes económicos.
- Contar con un comprobante de residencia en el domicilio de mínimo 5 años.
- Tener un ingreso familiar de hasta 2 salarios mínimos que equivalen a 17 mil pesos.
- Tener comprobante de ingresos.
- No ser propietario de alguna vivienda y contar con certificado de no propiedad.