En esta noticia

En el mundo de la numismática, algunos billetes comunes pueden convertirse en tesoros inesperados. Tal es el caso del billete de 2 dólares que ha captado la atención de coleccionistas en todo el mundo.

Este billete, que en principio podría parecer de poco valor, ha visto su cotización dispararse hasta USD 312 debido a su rareza y características especiales.

¿Cómo es el billete de 2 dólares que puede valer hasta USD 312?

El billete que sorprendió a los coleccionistases notable por un error de impresión único.

Este ejemplar, emitido en 1976 por la Reserva Federal de Richmond, destaca por tener un número de serie incompleto, con solo siete dígitos en lugar de los ocho estándar.

Los coleccionistas valoran los billetes de 2 dólares no solo por su diseño, sino también por cualquier defecto que pueda aumentar su valor de mercado. Foto: archivo El Cronista México.
Los coleccionistas valoran los billetes de 2 dólares no solo por su diseño, sino también por cualquier defecto que pueda aumentar su valor de mercado. Foto: archivo El Cronista México.

Este raro defecto, causado por una falta de tinta durante la impresión, ha convertido al billete en una pieza muy codiciada.

Su singularidad le permitió alcanzar cifras muy por encima de su valor nominal, como lo evidenció una venta en marzo de 2022, donde se logró este impresionante monto.

¿Cuál es el motivo por el que hay pocos billetes de 2 dólares?

En Estados Unidos, la razón principal por la que hay pocos billetes de 2 dólares en circulación se debe a la preferencia del gobierno por imprimir más billetes de 1 dólar.

El billete de 2 dólares de 1976 con error de impresión se ha convertido en una pieza codiciada en subastas por su característica única. Foto: archivo El Cronista México.
El billete de 2 dólares de 1976 con error de impresión se ha convertido en una pieza codiciada en subastas por su característica única. Foto: archivo El Cronista México.

Esta decisión responde a razones económicas, ya que producir billetes de 2 dólares resulta más costoso en comparación con los de 1 dólar.