

Durante septiembre se está llevando a cabo el depósito correspondiente al quinto bimestre de la Pensión Bienestar, un apoyo económico fundamental para millones de adultos mayores en México. Es relevante señalar que en ciertas regiones del país se implementará una nueva comisión por retirar el dinero en efectivo.
La Pensión Bienestar, que el Gobierno otorga cada dos meses, tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las personas mayores, especialmente aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
En este contexto, se recomienda que los beneficiarios estén atentos a los bancos que aplicarán este nuevo cargo. Es aconsejable revisar los detalles de esta medida para evitar inconvenientes al momento de cobrar el dinero correspondiente. Asimismo, es importante considerar las condiciones establecidas por las autoridades a nivel nacional.

¿Cuáles son los bancos donde se puede cobrar la Pensión Bienestar?
El Gobierno de México ha comunicado que los pagos de la Pensión Bienestar correspondientes al mes de mayo pueden ser cobrados en diversas instituciones bancarias, entre las cuales se encuentran:
- Afirme
- Banamex
- Banco Azteca
- BanBajío
- Banorte
- BBVA
- HSBC
- Inbursa
- Santander
- Scotiabank
No obstante, es importante señalar que estos bancos aplican una comisión por el retiro de efectivo, cuyo monto varía según la entidad. Las tarifas son las siguientes:
- Afirme: 30.00 pesos
- Banamex: 30.74 pesos
- Santander: 34.80 pesos
- Scotiabank: 34.80 pesos
- Banco Azteca: 34.80 pesos
- BanBajío: 23.20 pesos
- Banorte: 31.32 pesos
- Inbursa: 22.04 pesos
- BBVA: 38.28 pesos
- HSBC: 35.84 pesos
¿Cuáles son las estrategias para evitar las comisiones en tu pensión?
Para evitar estos cargos, se sugiere a los adultos mayores que realicen el cobro directamente en alguna sucursal del Banco del Bienestar. Esta entidad dispone de 3,149 oficinas en todo el país y no aplica comisiones por retiro, lo que representa una opción ventajosa para los beneficiarios.
¿Cuáles son los requisitos esenciales para solicitar la Pensión Bienestar?
- Identificación oficial vigente (como INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
- CURP actualizada y legible.
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses (recibos de servicios como agua, luz, gas, teléfono o predial).
- Número telefónico de contacto, tanto celular como fijo.
Los adultos mayores interesados en ingresar al programa social deberán presentar los siguientes documentos ante las autoridades:
El registro puede realizarse en cualquier módulo del Bienestar. Para ubicar el más cercano, se puede consultar el sitio web. Es indispensable acudir con la documentación requerida para continuar con el proceso de inscripción.













