En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una advertencia en relación con las transferencias bancarias que superen los 15,000 pesos. Se trata de una disposición que se aplica a todos los depósitos en efectivo, por lo que afecta de forma directa a todos los contribuyentes.

Es esencial que la ciudadanía esté informada sobre las reglas fiscales y el régimen correspondiente, dado que únicamente las instituciones financieras están autorizadas a proporcionar información mensual sobre aquellos que se encuentren bajo auditoría, fiscalización o revisión por parte del organismo.

Se ha generado la percepción de que el SAT impone impuestos o sanciones por transferencias bancarias que excedan los 15,000 pesos; sin embargo, esta afirmación es incorrecta. La realidad es que los bancos tienen la obligación de reportar operaciones que superen dicho monto cuando estas sean consideradas sospechosas.

¿Cuáles son las transferencias que el SAT reporta en México?

El SAT precisó que se reportan los depósitos en efectivo que excedan los 15,000 pesos mensuales, en caso de que se detecten irregularidades que generen discrepancias entre ingresos y gastos, así como posibles situaciones de evasión fiscal.

En caso de que se identifiquen inconsistencias durante una auditoría, el organismo fiscal tiene la facultad de solicitar a los bancos los registros de dichos movimientos con el fin de prevenir fraudes fiscales.

Ante esta advertencia, los contribuyentes que reciban depósitos superiores a este monto y que tengan sus obligaciones reportadas de forma correcta no deben preocuparse. No obstante, aquellos que presenten irregularidades podrían verse obligados a cesar este tipo de operaciones para evitar ser objeto de auditorías.

¿Cuáles son las auditorías que realiza el SAT en México?

Según el SAT, cada año se llevan a cabo aproximadamente 10,000 auditorías con el propósito de verificar que la información presentada por los contribuyentes sea coherente con los depósitos reportados por las instituciones financieras.

Las autoridades destacan que este cruce de datos facilita la realización de revisiones más precisas y refuerza la lucha contra la evasión fiscal, según concluye la dependencia.