En esta noticia

Un reciente informe sobre el uso de criptomonedas en todo el mundo puso en alerta a los inversores. Especialistas ven una pronunciada caída en el mercado y hay temor entre quienes han invertido en cripto activos tales como Bitcoin y Ethereum.

Paralelamente, en México, durante el año pasado el país avanzó 12 lugares en el volumen de usuarios que utilizan criptomonedas, alcanzando así el lugar 16 en el ranking mundial, apenas por debajo de Argentina. Los datos surgen del Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2023 de la empresa de análisis Chainalysis. "Cuando hablamos de adopción de criptomonedas no nos referimos solamente a cuáles países tienen los mayores volúmenes de transacciones brutas con criptoactivos. En su lugar, queremos destacar los países en los que las personas están adoptando cada vez más las criptomonedas. Esa es la base del diseño del Índice Global de Adopción de Criptomonedas", explicó Kim Grauer, Directora de Investigación en Chainalysis.

La adopción de criptomonedas a nivel mundial ha descendido de manera general durante 2023 y se encuentra lejos de sus máximos históricos, según dicen los especialistas del informe. Sin embargo, se ha producido una notable recuperación desde la caída de finales de 2022, en la época de la implosión de FTX.

Quiénes ahorran en criptomonedas y por qué

Desde Chainalysis señalan que un 40 % de la población mundial vive en países de ingresos medios-bajos, más que en cualquier otra categoría de ingresos, factor que podría llevar a que las criptomonedas sean una parte importante del futuro económico en estas regiones.

Bitcoin y otras criptomonedas siguen sin recuperar sus precios máximos. Entre los inversores, se mantiene el sentimiento general de miedo y conservadurismo de acuerdo a los datos del índice Fear and Greed (Miedo y Avaricia).

No es detalle menor, puesto que los inversores están preocupados por el dato de inflación en USA. El IPC de Estados Unidos llegó a su máximo en 14 meses y provocó preocupación en todos los mercados. La inflación interanual alcanzó el 3,7%.

El dato provocó que el dólar se fortalecía frente a otras monedas, como la libra esterlina y el euro. Los operadores se mostraban cautos mientras los mercados aumentaban las apuestas a una subida de tasas del Banco Central Europeo el jueves. El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a seis pares -entre ellos el yen, el euro y la libra esterlina-, se mantenía firme, subiendo levemente un 0,07%, a 104,76 unidades.

En el mercado de las criptomonedas, esto suele provocar una huida hacia el dólar y un abandono de las inversiones en criptoactivos.