

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto en marcha una estrategia para garantizar el fiel cumplimiento de las obligaciones fiscales en México, anunciando su intención de realizar visitas domiciliarias a contribuyentes.
La iniciativa pone especial atención en el sector de los adultos mayores, aunque la facultad de realizar procedimientos administrativos de verificación aplica a cualquier contribuyente. Si el SAT detecta irregularidades en las declaraciones fiscales de algún contribuyente, responsable solidario o personas relacionadas con ellos, procederán a realizar revisiones domiciliarias, sin excepciones por edad.
¿Qué hacer ante una visita casa por casa del SAT?
Ante la posibilidad de recibir una visita por parte del organismo fiscal, es crucial que los ciudadanos conozcan el procedimiento y sus derechos. En el caso específico de jubilados y pensionados, la entidad está obligada a informarles sobre su derecho a recibir asesoría jurídica gratuita.

Los contribuyentes en este grupo tienen derecho a solicitar la presencia de un representante legal durante el proceso de revisión. Si el SAT omite o ignora esta garantía fundamental, el procedimiento de verificación podría ser invalidado.
Qué tener en cuenta al recibir al SAT en el domicilio para una auditoría:
- Carta de derechos: se debe recibir la Carta de los Derechos del Contribuyente Auditado.
- Información oportuna: ser informado plenamente sobre sus derechos y obligaciones desde el momento en que inicia la revisión.
- Corrección voluntaria: se ofrece la posibilidad de corregir la situación fiscal mediante la presentación de declaraciones normales o complementarias.
- Conclusión anticipada: es posible solicitar la conclusión anticipada de la visita si se demuestra el cumplimiento de las obligaciones fiscales, siempre y cuando hayan transcurrido al menos tres meses desde el inicio del procedimiento.















