

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, UIF, anunció hoy 18 de septiembre el bloqueo administrativo de cuentas bancarias vinculadas a 22 objetivos en México, señalados por la OFAC de Estados Unidos como parte de una red criminal.
Del total, se trata de 7 personas físicas y 15 personas morales, identificadas por presuntamente integrar una célula dedicada al lavado de dinero, de ahí el bloqueo de sus cuentas bancarias. La UIF precisó que la medida se enmarca en la cooperación internacional contra delitos financieros.

"Los bloqueos administrativos en territorio nacional se aplican en atención a la designación hecha por la OFAC y a los compromisos internacionales asumidos por el Estado Mexicano", subrayó el comunicado de Hacienda.
¿Qué implica estar en la Lista de Personas Bloqueadas de la UIF?
La incorporación a esta lista es preventiva y no equivale a una condena judicial. Según la UIF, "no prejuzga la existencia de responsabilidad penal sin elementos probatorios", pero congela el acceso al sistema financiero.
Esto significa que los señalados no podrán mover recursos en bancos, casas de bolsa o entidades reguladas. La medida busca evitar que capitales de origen ilícito se infiltren en la economía mexicana.

¿Quiénes son los señalados y cómo se aplicará el bloqueo de cuentas?
La OFAC designó a 22 objetivos con operaciones en México. De acuerdo con la UIF, el proceso contempla:
- Revisión exhaustiva de la información financiera de cada designado.
- Notificación inmediata a la Fiscalía General de la República, FGR, en caso de detectar indicios ilícitos.
- Congelamiento preventivo de recursos en instituciones financieras mexicanas.
"Estas acciones se realizan con el objetivo de proteger la integridad del sistema financiero mexicano", afirmó la UIF, al recalcar que forman parte de la cooperación internacional contra lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.















