En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) intensificó su vigilancia sobre las operaciones financieras informales, estableciendo nuevos controles que afectan directamente a quienes participan en tandas y manejan dinero en efectivo fuera del sistema bancario tradicional.

Aunque las tandas no están prohibidas, la autoridad fiscal implementó mecanismos más estrictos de monitoreo que buscan detectar discrepancias fiscales y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Nuevos límites y controles para depósitos en efectivo

Hace un tiempo, el organismo público estableció un monto máximo de 15,000 pesos por mes para los depósitos en efectivo, una medida que busca fomentar la transparencia.

Esta restricción tiene implicaciones directas para quienes participan en tandas, ya que cualquier depósito que supere este límite será automáticamente reportado a la autoridad fiscal.

Esta nueva realidad obliga a los contribuyentes a mantener registros detallados de sus participaciones en tandas y a estar preparados para justificar el origen de sus ingresos.

Alertas del SAT: cuándo pueden auditar tu cuenta bancaria

En 2025, el SAT detectó múltiples alertas de depósitos por encima del límite en cuentas bancarias de personas que participan en tandas, lo que resultó en llamadas a contribuyentes para justificar sus movimientos financieros.

Las alertas se activan cuando el SAT identifica inconsistencias entre los ingresos declarados y los depósitos registrados en las cuentas bancarias. Esto es particularmente relevante para personas que declaran ingresos bajos, pero muestran movimientos bancarios superiores a sus ingresos reportados.

Los contribuyentes que participan en tandas deben estar preparados para proporcionar evidencia documental que respalde el origen lícito de sus depósitos.

Esto incluye mantener registros de las tandas en las que participan, los nombres de otros participantes, y cualquier documentación que demuestre la naturaleza informal pero legítima de estas operaciones financieras.

¿Qué son las tandas?

En México, una tanda es una forma de ahorro y financiamiento colectivo muy común, sobre todo en comunidades, familias, centros de trabajo o entre grupos de confianza.

Funciona de la siguiente manera:

  • Un grupo de personas (generalmente conocidos o compañeros) acuerda aportar una cantidad fija de dinero en un periodo determinado (semanal, quincenal o mensual).

  • Cada periodo, el monto total reunido se entrega a uno de los integrantes, siguiendo un orden previamente acordado o sorteado.

  • El ciclo continúa hasta que todos los participantes reciban su turno y obtengan la suma completa.

Ejemplo

Si 10 personas aportan 1,000 pesos por mes, cada mes se juntan 10,000 pesos. En enero recibe uno, en febrero otro, y así hasta que los 10 integrantes obtengan su parte.

Cómo protegerse de sanciones por participar en tandas

Las tandas no están prohibidas, ni reguladas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero sí existen riesgos fiscales que pueden surgir por realizar depósitos o transferencias relacionadas con esta práctica.

Para evitar problemas con la autoridad fiscal, los participantes deben adoptar estrategias que les permitan documentar adecuadamente sus operaciones.

La recomendación principal es mantener un registro detallado de todas las tandas en las que se participa, incluyendo los nombres de los organizadores y participantes, los montos involucrados, las fechas de los pagos y cobros.

También es aconsejable evitar depósitos que superen los 15,000 pesos mensuales o, en caso de ser necesario, tener toda la documentación lista para justificar el origen de los fondos.

Otra estrategia importante es considerar el uso de transferencias bancarias en lugar de depósitos en efectivo, ya que estas dejan un rastro más claro del origen y destino de los fondos.