El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es el organismo encargado de recaudar impuestos en México. En esta línea, existen diferentes iniciativas que llevan a cabo para asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, como es el caso de las visitas domiciliarias.
En detalle, el SAT cuenta con una normativa propia y facultades especiales que no poseen otras instituciones, lo que le permite aplicar diversos mecanismos para verificar el cumplimiento de los requisitos obligatorios.
Entre estas facultades se encuentran las visitas domiciliarias, un procedimiento contemplado en la legislación mexicana. El objetivo principal de estas inspecciones es asegurarse de que tanto personas físicas como morales estén cumpliendo con sus responsabilidades fiscales.
Estas visitas están reguladas por el Código Fiscal de la Federación (CFF), y permiten al organismo acudir directamente al domicilio fiscal del contribuyente para revisar documentación y operaciones relacionadas con sus declaraciones.
¿En qué fechas hace visitas domiciliarias el SAT?
No existe un calendario predeterminado para estas visitas, ya que pueden llevarse a cabo en cualquier momento del año. Generalmente, se llevan a cabo cuando se detectan irregularidades en las declaraciones, omisiones en los pagos, inconsistencias en la facturación o dudas sobre la veracidad del domicilio fiscal registrado.
¿Qué contribuyentes reciben visitas domiciliaras?
El SAT tiene el permiso de hacer visitas domiciliarias a personas físicas que desempeñan actividades económicas, como:
- Trabajadores asalariados
- Prestadores de servicios por honorarios
- Arrendadores
- Integrantes del Régimen Simplificado de Confianza
Cabe destacar este tipo de inspecciones también pueden aplicarse a personas morales.
¿Los jubilados y pensionados están exentos de las multas del SAT?
Los jubilados y pensionados no están exentos de estas revisiones, especialmente si perciben ingresos que exceden los límites exentos de impuestos o si reciben percepciones adicionales que puedan ser sujetas a verificación.
Además, el SAT puede extender sus visitas a terceros vinculados al contribuyente, siempre que se considere que la información que poseen es relevante para el proceso de fiscalización.
¿Cómo son las visitas domiciliarias del SAT?
El personal del SAT tiene la obligación de presentar la documentación oficial que garantiza la legalidad de la visita domiciliaria. El visitador debe exhibir información que verifique identidad y oficios pertinentes. En caso contrario, el contribuyente puede denegarle el acceso al domicilio.
Al finalizar la visita, las autoridades están obligadas a emitir un oficio de observaciones. A partir de ese momento, el contribuyente dispone de un plazo para presentar aclaraciones o responder a las observaciones antes de que se emita una resolución definitiva.
Si el ciudadano no está conforme con dicha resolución, puede ejercer su derecho a impugnarla a través de un recurso de revocación o mediante un juicio contencioso administrativo.