En esta noticia

Las personas físicas que ya presentaron su Declaración Anual 2025 durante abril y obtuvieron saldo a favor pueden recibir buenas noticias: el Servicio de Administración Tributaria (SAT) comenzó con el proceso de devoluciones, por lo que se recomienda estar pendientes del depósito en la cuenta bancaria.

Este saldo a favor se genera cuando, al hacer el cálculo de los impuestos correspondientes al año, se determina que el contribuyente pagó más de lo que debía. En estos casos, el SAT realiza la devolución directamente a la cuenta registrada.

La devolución del saldo a favor es un derecho de los contribuyentes cuando se presenta un pago en exceso de impuestos. Para acceder a este reembolso, se debe seguir los procedimientos que establece la autoridad fiscal. Además, es posible consultar en línea el estatus del trámite para dar seguimiento al depósito.

¿Cómo saber el estado de la devolución del dinero de la declaración anual?

Una vez presentada la Declaración Anual con saldo a favor, el SAT revisa la información y, si todo está en orden y se cumplen los requisitos, se realiza el depósito directamente en la cuenta CLABE que se haya registrado durante el trámite.

Para consultar el estatus de la devolución, podés seguir estos pasos:

  1. Entrá al sitio web del SAT
  2. Hacé clic en "Continuar al Sitio"
  3. Seleccioná "Más Trámites y Servicios"
  4. Ingresá a "Constancias, devoluciones y notificaciones"
  5. Elegí la opción "Devoluciones y compensaciones"
  6. Y finalmente, hacé clic en "Estado de Devolución"

Si no se detectan inconsistencias, el reembolso suele realizarse en un periodo de entre 5 y 40 días hábiles tras la presentación de la declaración. Sin embargo, hay contribuyentes que ya recibieron su depósito incluso antes de ese plazo, por lo que el proceso puede ser más ágil en algunos casos.

¿Qué es la declaración anual y para qué sirve?

La declaración anual es un trámite que se presenta ante el SAT y en el que tanto personas físicas como morales deben reportar de manera detallada las operaciones contables y fiscales que realizaron durante el año anterior.

Para cumplir con esta obligación, es fundamental que los contribuyentes conozcan las fechas límite establecidas para su presentación, así como los pasos a seguir para completar el proceso correctamente. En todos los casos, es clave tener claro el régimen fiscal con el que están registrados.

Ya sea que se trate de personas físicas o morales, los requisitos básicos para iniciar el trámite son:

  1. Contar con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
  2. Tener activa la contraseña del SAT y disponer de la firma electrónica (e.firma).

Para obtener más información, se sugiere ingresar al sitio web oficial del organismo fiscal. Allí podrás despejar las dudas que consideres importantes.