En esta noticia

En ciertos casos, después de entregar la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los contribuyentes pueden recibir una devolución de dinero si pagaron más impuestos de los que legalmente correspondían.

Este monto, denominado saldo a favor, generalmente se deposita en un plazo de hasta 10 días hábiles, siempre que el documento haya sido presentado en tiempo y forma. Sin embargo, en ciertos casos específicos, este periodo puede extenderse hasta 40 días.

El SAT explicó en qué casos la devolución del saldo a favor puede tardar hasta 40 días

Generalmente, los contribuyentes que presentan su declaración anual de impuestos en tiempo y forma pueden esperar recibir su saldo a favor en un plazo relativamente breve, usualmente hasta 10 días hábiles después de la presentación.

Sin embargo, es crucial tener en cuenta que existen ciertas circunstancias que pueden extender significativamente este plazo. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede demorar el proceso de autorización y devolución en los siguientes escenarios:

  • Presentación Extemporánea de la Declaración Anual. Cuando la declaración anual se presenta fuera del plazo establecido, el organismo público puede requerir más tiempo para procesarla, lo que podría extender el plazo de devolución hasta 40 días hábiles.
  • Solicitud de Devolución Manual. Si la solicitud de devolución se realiza de forma manual, en lugar de utilizar los medios electrónicos dispuestos por el SAT, el proceso administrativo se vuelve más complejo y, por ende, el tiempo de espera para la devolución puede aumentar.

  • Inconsistencias en la Declaración Anual. Cualquier inconsistencia entre la información declarada y los datos que el SAT tiene en sus registros puede generar una demora. Estas inconsistencias pueden referirse a datos personales, ingresos o deducciones.

Qué es el saldo a favor

Una vez que el contribuyente presenta su declaración anual, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realiza una revisión. Si el monto retenido por concepto de impuestos resulta mayor que el que realmente debía pagar según sus ingresos anuales, se genera un saldo a favor.

En otras palabras, un saldo a favor significa que el SAT determinó que el contribuyente pagó más impuestos de los que le correspondían, por lo que tiene derecho a recibir una devolución de dinero.

De dónde deriva el saldo a favor

En la mayoría de los casos, el saldo a favor está relacionado con las siguientes situaciones.

  • Retenciones excesivas por parte del empleador, patrón o cliente
  • Deducciones personales
  • Deducciones de acuerdo con la actividad profesional o empresarial
  • Pagos provisionales altos