El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó un aviso importante dirigido a jubilados y pensionados que enfrentan deudas fiscales ya que pueden enfrentar problemas de no cumplir con ciertos requisitos. La autoridad fiscal recordó que tiene facultad legal para embargar cuentas bancarias en caso de adeudos, conforme al Código Fiscal de la Federación (CFF) y el Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE).
El comunicado señala que el SAT puede ejercer esta medida en cualquier momento del año, siempre que exista una resolución firme que confirme la deuda.
¿En qué casos el SAT puede embargar una cuenta bancaria?
Cuando un contribuyente tiene adeudos fiscales y no presenta medios de defensa, o bien, la resolución legal definitiva resulta favorable al SAT, la autoridad puede proceder al cobro forzoso.
En esos casos, el organismo puede ordenar a las instituciones bancarias congelar y transferir los fondos del titular hasta cubrir el total de la deuda, incluyendo recargos, multas y gastos administrativos derivados del proceso de ejecución.
Sin embargo, cabe recordar que el Código Fiscal de la Federación protege expresamente las cuentas donde los adultos mayores reciben su pensión. Esto significa que el SAT no puede embargar esos recursos, incluso si existen adeudos fiscales pendientes.
El SAT emitió un aviso clave para jubilados y pensionados con deudas fiscales. Aunque las pensiones no pueden embargarse por ley, sí existe riesgo para otras cuentas bancarias con ingresos adicionales.
Esta medida tiene el objetivo de garantizar que los jubilados y pensionados reciban su ingreso completo, sin que las autoridades fiscales intervengan en esos fondos esenciales para su sustento.
Sin embargo, si la persona cuenta con otras cuentas bancarias donde se depositan ingresos adicionales o diferentes a la pensión, estos montos sí pueden ser embargados. Por ello, se recomienda mantener las obligaciones fiscales al día y evitar sanciones mayores.
¿Cómo levantar un embargo del SAT?
Si el SAT embarga una cuenta bancaria que afecta una pensión, el titular puede acudir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON).
La PRODECON ofrece asesoría gratuita y acompañamiento legal a los contribuyentes, actuando como intermediario ante el SAT e incluso iniciando procesos legales cuando se vulnera el derecho a recibir ingresos básicos como la pensión.
Esta instancia es la vía adecuada para solicitar la liberación de fondos y defender los derechos de los jubilados y pensionados afectados por un embargo indebido.