El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó a todos los ciudadanos de México sobre un nuevo trámite que estará disponible únicamente en el sitio web oficial del Gobierno.
Se trata de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), una gestión que debe iniciarse a través de la plataforma web oficial de la entidad recaudadora y alcanza a ciertos contribuyentes. Checa todos los detalles.
¿Para qué sirve la DIOT?
El SAT establece la DIOT para los que deban reportar la información sobre el pago, retención, acreditamiento y traslado del impuesto al valor agregado (IVA) en las operaciones realizadas con sus proveedores.
Según la normativa del organismo gubernamental, esta declaración se presenta de manera mensual, o cada 6 meses en el caso de las empresas que obtienen ingresos por realizar actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas y de pesca.
Una de las últimas publicaciones que realizó la entidad recaudadora es un recordatorio para los contribuyentes sobre la fecha en que entró en vigencia este nuevo cambio.
Tal como detalla en el posteo de su cuenta oficial en X, desde agosto sólo se podrá presentar la DIOT únicamente a través de la nueva plataforma digital, disponible en: https://pstcdi.clouda.sat.gob.mx.
¿Cuáles son las funcionalidades que ofrece la plataforma?
Aquellos contribuyentes que quieran presentar su DIOT a través de la nueva plataforma, deberán tomar nota de las funcionalidades con las que cuenta:
Carga masiva
También conocida como carga batch, se realiza de forma automática por medio de un archivo en formato .txt con la información del IVA de los proveedores. Es posible enviar de manera masiva más de 40,000 registros.
Carga manual
Permite capturar hasta 30 registros, y es funcional para aquellos contribuyentes que realizan un menor número de operaciones, o bien, para quienes ya realizaron una carga batch y necesitan agregar nuevos registros.