En esta noticia

El Gobierno confirmó que habrá un importante ajuste en las tarifas del transporte público, particularmente en el Metro. Por este motivo, los pasajeros deberán afrontar costos más altos a la hora de viajar.

En detalle, el boleto del Metro aumentará desde septiembre. Es importante tener en cuenta que este ajuste no afecta a todas las áreas, sino que solo se aplicará una nueva tarifa en una entidad específica a partir de este mes.

El Metro es uno de los transportes públicos más importantes de México. Fuente: archivo

Checa los detalles de la medida y prepárate para afrontar un presupuesto elevado. Ten en cuenta las rutas que se verán implicadas en esta oportunidad.

¿Cuál será el Metro que aumentará en septiembre?

Como fue el caso en los últimos meses, Monterrey, en el estado de Nuevo León, experimenta un aumento en el precio del Metro. Desde principios de septiembre, los usuarios tuvieron que enfrentarse a la nueva tarifa de 8.20 pesos por viaje, que es 10 centavos más alta que la del mes anterior.

Este incremento en la tarifa fue aprobado por el Consejo de Administración del Sistema de Transporte Colectivo (STC) de Metrorrey hace dos años, con la intención de destinar los recursos adicionales a la mejora del servicio.

Las autoridades aseguraron que el precio del Metro continuará aumentando de forma mensual, por lo que muchos usuarios están descontentos con esta medida. Argumentan que el servicio no mejoró a la par del incremento y que la nueva tarifa impacta negativamente en su economía.

¿Cuáles serán los próximos aumentos en el transporte público?

Los usuarios del Metro en Monterrey deben estar atentos a que la tarifa se ajustará mensualmente, aumentando en 10 centavos cada vez hasta llegar a los 9 pesos en 2025. Esta medida busca financiar mejoras en las estaciones y trenes, así como avanzar en la construcción de las Líneas 4, 5 y 6.

¿Quién puede entrar gratis al Metro?

En septiembre, hay un grupo que puede viajar gratis en el Metro al presentar su credencial correspondiente, lo que facilita su desplazamiento diario. Entre ellos se encuentran:

  • Personas con discapacidad
  • Jóvenes del Injuve
  • Niños menores de 5 años

De igual manera, los adultos mayores, que representan una parte importante de la población, también pueden beneficiarse de este servicio gratuito. De esta manera, pueden ahorrar dinero y viajar sin preocupaciones.

¿Cómo obtener la tarjeta de movilidad?

La tarjeta de Movilidad Integrada está disponible para su adquisición en las estaciones del Metro de la Ciudad de México y el Metrobús. También se puede comprar en las taquillas y puntos de recarga, que son las máquinas para añadir saldo.

El precio de la tarjeta es de 15 pesos, y no incluye saldo inicial. Esto quiere decir que deberás cargarla con un monto mínimo de 5 pesos y un máximo de 120 pesos en las taquillas o en las máquinas de recarga.