En esta noticia

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció la disponibilidad de diferentes puestos de trabajo, lo que representa una oportunidad para quienes buscan un empleo nuevo. Estas plazas ofrecen sueldos que pueden alcanzar los 23,000 pesos mensuales, además de un bono adicional.

En detalle, el IMSS mantiene activa una convocatoria, especialmente en el estado de Sonora, donde aún no se logró cubrir cerca de 200 vacantes para especialistas. En estos cargos, además del salario base, se contempla un bono mensual que va de los 2,000 a los 11,000 pesos.

Conoce los detalles de este llamado y prepárate para trabajar en uno de los organismos más populares del país. Ten en cuenta los requisitos para aplicar en Internet.

¿Qué es el bono del IMSS?

El director del IMSS, Zoé Robledo, señaló que el bono para trabajadores funciona como un estímulo para facilitar la contratación en hospitales que están por abrir y en unidades médicas donde hay escasez de personal especializado. Sonora es una de las entidades clave, ya que se prevé ampliar la infraestructura de salud y se requiere reforzar el personal.

Quienes deseen postularse deben realizar un registro previo a través del sitio web oficial. En ese portal deberán completar sus datos, verificar la información y cargar los documentos solicitados.

Tras este paso, recibirán un correo electrónico con la confirmación y las instrucciones para continuar con el proceso durante agosto.

¿Cuántos puestos de trabajo hay disponibles en el IMSS?

Según informó Javier Villarreal Gámez, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Sonora, actualmente hay 180 vacantes sin cubrir para médicos especialistas en el IMSS de esa entidad. Esta situación resulta preocupante, ya que la falta de personal, sumada a los problemas de infraestructura, impide atender la demanda del servicio.

Villarreal señaló que, si el organismo no cuenta con la capacidad para brindar la atención requerida, debería subrogar el servicio a hospitales externos y otorgar pases a los derechohabientes para que sean atendidos, asumiendo el Instituto los costos correspondientes.