

En una región de México, los habitantes deberán considerar un ajuste en el presupuesto para pagar el servicio del agua, ya que recientemente se confirmó un incremento en la tarifa a partir de julio. Se sugiere conocer el nuevo costo para evitar inconvenientes económicos.
El Congreso de Jalisco autorizó un alza en la tarifa del agua potable para 2025, la cual será aplicada por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) en Guadalajara. Este ajuste se verá reflejado desde julio, tras su publicación en el Periódico Oficial del estado.

Aunque existen quejas por la calidad del suministro en algunas áreas, los legisladores que respaldaron la medida sostienen que la actualización es necesaria para garantizar el mantenimiento y la mejora de la red hidráulica, pues las tarifas no tuvieron modificaciones durante los últimos tres años.
¿Cuánto cuesta el servicio de agua en México?
Se anunció que, con este incremento en el costo del agua en Jalisco, la tarifa que se cobrará a partir de julio será 9.65% más alta que la de periodos previos. De esta forma, el pago base subirá a 83.67 pesos y se aplicará a hogares que consuman entre cero y 5,000 litros al mes; en caso de rebasar ese rango, se cobrará el excedente.
El incremento busca sostener proyectos prioritarios como la renovación de redes de drenaje, la modernización de plantas de bombeo y la optimización del funcionamiento general del SIAPA. La diputada de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas, afirmó que existe el compromiso de usar los recursos de forma transparente.
¿Qué cambios habrá en el SIAPA en 2025?
El plan del Gobierno contempla evaluaciones de impacto, métricas de desempeño, mecanismos de rendición de cuentas y una estrategia de austeridad en la plantilla laboral. Este análisis permitirá conocer a detalle la situación de las plantas potabilizadoras y el equipo del organismo.
En este marco, el SIAPA deberá entregar reportes periódicos sobre los avances y resultados de las acciones programadas, así como presentar un plan integral con objetivos claros e indicadores del servicio de agua. También se pidió una auditoría externa.
¿Qué descuentos hay en el agua?
Reciamente, se aprobó aplicar durante tres meses un descuento del 50% en los recibos de al menos 30 colonias de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque que enfrentaron problemas en el suministro, con la posibilidad de extender este apoyo a otras zonas que lo justifiquen.
El descuento se refleja de forma automática en el recibo mensual. Por otro lado, quienes tengan cuentas pendientes deberán presentarse en alguno de los cuatro centros operativos del SIAPA para hacer el trámite y acceder al beneficio.















