

En esta noticia
Para muchas personas en México, la pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es su principal fuente de ingresos, por lo que es fundamental evitar inconvenientes que puedan afectar su cobro. Por esta razón, los inscriptos deben conocer las causas que podrían llevar a la suspensión del pago o al bloqueo del depósito.
Dado que esta pensión representa un sustento esencial, es importante estar al tanto de que la mensualidad se haga sin problemas. En esta línea, las autoridades informan que hay diferentes motivos que pueden provocar la suspensión de pagos.

Conoce los detalles de esta disposición y evita problemas a la hora de cobrar el dinero correspondiente. Ten en cuenta las claves para prevenir el bloqueo del depósito.
¿Por qué me pueden bloquear la pensión?
Para evitar problemas con los depósitos de la Pensión ISSSTE, los adultos mayores deben tener en cuenta las situaciones que pueden provocar la suspensión del pago o el bloqueo de la cuenta. Las principales causas son las siguientes:
- Si se recibe la pensión por viudez y la persona contrae nuevas nupcias, el pago puede ser cancelado.
- En casos donde se perciben dos pensiones (una directa y una indirecta), podría suspenderse una de ellas si hay alguna irregularidad.
- Tener una deuda pendiente con el Instituto, especialmente por préstamos personales, puede provocar la suspensión del depósito e incluso el bloqueo de la cuenta bancaria.
- Si el pensionado vuelve a trabajar sin informar al ISSSTE, la pensión también puede ser suspendida.
¿Cómo reactivar la pensión?
En caso de que el pago se interrumpa y el pensionado no haya incurrido en ninguna de estas situaciones, puede comunicarse desde cualquier parte del país al número 800 623 23 23, opción 3, o escribir al correo electrónico atencion@pensionissste.gob.mx para recibir orientación.
Es importante señalar que si se deja de recibir el pago sin previo aviso, es probable que se trate de un bloqueo por parte del Instituto. Esto puede verse en la falta de emisión de recibos en el sitio web del ISSSTE. Si los comprobantes continúan disponibles, el problema podría estar relacionado con la cuenta bancaria o la institución financiera receptora.
¿Qué necesito para tramitar mi pensión del ISSSTE?
Los interesados en acceder al apoyo económico deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 60 años en caso de cesantía en edad avanzada, o 65 años para la pensión por vejez
- Haber cotizado un mínimo de 25 años.
- Contar con el expediente de identificación biométrica
En caso de cumplir con las condiciones mencionadas anteriormente, hay que proceder con una solicitud formal en la delegación del ISSSTE que corresponda, acompañada de los documentos necesarios para iniciar el proceso.















