El Banco del Bienestar confirmó a comienzos de la primera semana de septiembre una de las noticias más esperadas por los miembros del sector poblacional de edad más avanzada: la reanudación de los pagos de la Pensión Bienestar.
Los adultos mayores que durante el transcurso de agosto hayan realizado el trámite más importante, tendrán la posibilidad de cobrar en el transcurso de las próximas semanas un total de 6,200 pesos. Checa cuál es la gestión que debieron haber llevado a cabo los jubilados y el calendario de pagos para el bimestre septiembre-octubre.
¿Cuál es el trámite que les permite cobrar a jubilados 6,200 pesos?
Los adultos mayores que se hayan registrado en agosto para formar parte de la Pensión para el Bienestar tendrán la posibilidad de cobrar los 6,200 pesos correspondientes al bimestre septiembre-octubre.
Este programa que otorga la Secretaría del Bienestar, entidad encargada de asistir económicamente con distintos planes sociales a los mexicanos que más lo necesiten, exige una serie de requisitos a cumplir para quienes quieran formar parte.
Cabe recordar que el organismo de Gobierno abre periódicamente las inscripciones para aquellos habitantes que quieran cobrar la Pensión Bienestar. En este aspecto, enlista una serie de condiciones que deben reunir obligatoriamente para ser considerados elegibles:
- Tener 65 años o más.
- Presentar acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente: Credencial para votar, pasaporte vigente, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
- Télefono de contacto celular y de casa.
El calendario de pagos de la Pensión Bienestar
A comienzos del noveno mes del año, el Banco del Bienestar difundió a través de sus canales oficiales de comunicación el calendario de pagos de la Pensión Bienestar correspondiente al bimestre septiembre-octubre.
Es importante resaltar para quienes cobren por primera vez esta asistencia y desconozcan el esquema de dispersión de recursos deben tener en cuenta que los depósitos se llevan a cabo por orden alfabético, en función de la primera letra del apellido de cada beneficiario.
En este sentido, las fechas de cobro asignadas para cada uno de los beneficiarios se distribuye de la siguiente manera:
- Lunes 1 de septiembre: letra A.
- Martes 2 de septiembre: letra B.
- Miércoles 3 de septiembre: letra C.
- Jueves 4 de septiembre: letra C.
- Viernes 5 de septiembre: letras D, E y F.
- Lunes 8 de septiembre: letra G.
- Martes 9 de septiembre: letra G.
- Miércoles 10 de septiembre: letras H, I, J y K.
- Jueves 11 de septiembre: letra L.
- Viernes 12 de septiembre: letra M.
- Lunes 15 de septiembre: letra M.
- Miércoles 17 de septiembre: letras N, Ñ y O.
- Jueves 18 de septiembre: letras P, Q.
- Viernes 19 de septiembre: letra R.
- Lunes 22 de septiembre: letra R.
- Martes 23 de septiembre: letra S.
- Miércoles 24 de septiembre: letras T, U y V.
- Jueves 25 de septiembre: letras W, X, Y y Z.