

A través del Banco del Bienestar, millones de ciudadanos de México reciben los pagos de sus pensiones sociales otorgadas por el Gobierno Federal. Al saldo pueden acceder mediante su Tarjeta del Bienestar, la cual permite la extracción de dinero en efectivo como para realizar compras en comercios.
Sin embargo, un detalle no menor puede dejar a miles de mexicanos sin sus dispersiones. Los pensionados suelen pasar por alto esta particularidad y salir perjudicados al perder el próximo pago de su pensión de no atenderla a tiempo: lo cierto es que la Tarjeta del Bienestar tiene fecha de vencimiento.
Una vez cumplida la fecha de caducidad de la Tarjeta del Bienestar, esta pierde vigencia y ya no podrá utilizarse para pagos ni retiro de dinero; y tampoco se podrá recibir depósitos de dinero.
Qué hacer si se vence la Tarjeta del Bienestar
La fecha de vencimiento de la Tarjeta del Bienestar figura en el frente del plástico con el formato MM/AA. Una vez alcanzada la fecha, la Secretaría del Bienestar dejará de depositar dinero en esa cuenta.

El proceso de renovación de la Tarjeta del Bienestar para seguir gozando de todos sus beneficios y utilidades es muy sencillo. Solo se debe ingresar a la web oficial de la Tarjeta del Bienestar con las credenciales y datos personales, desde allí se podrá solicitar un plástico nuevo vigente.
Si se tienen dudas o no se puede identificar la fecha en la tarjeta, se puede acudir a un módulo de atención de la Secretaría del Bienestar. El personal capacitado ayudará a identificar la fecha de vencimiento y brindará información sobre cómo proceder.
¿Cómo consultar el saldo de la Tarjeta del Bienestar?
Para poder revisar cuánto saldo queda disponible en la tarjeta, existen tres fáciles alternativas por tomar:
- En cualquiera de los cajeros automáticos del Banco del Bienestar.
- Llamar al 800 900 2000 y seleccionar la opción 1. Luego introducir los dígitos de tu tarjeta.
- Descargar la aplicación móvil del Banco del Bienestar, compatible con dispositivos iOS y Android.













