El primer año de la nueva administración federal no logró generar un impacto positivo en las expectativas de los empresarios, pues apenas tres de cada 10 consideran que es un buen momento para invertir en el país, al tiempo que sólo una de cada tres empresas esperan tener mayores ingresos este año, señala una encuesta del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).
La escuela hace una encuesta semestral en la que pregunta a más de 1,400 directivos de empresas sobre las expectativas económicas dentro de su compañía y la confianza para invertir en el país.
Los resultados del segundo ejercicio de este año apuntaron a un mayor pesimismo sobre la situación de las empresas en el país.
Alberto Ibarra, director del Área de Decisiones del IPADE, dijo en la presentación del estudio “Expectativas Empresariales” que uno de cada tres empresarios prevé que sus ingresos caerán este año, lo que contrasta con el dato de la primera encuesta de 2025, cuando 77% de los participantes preveían un incremento en sus ingresos.
“El primer semestre del 2024 y el primer semestre del 2025 en ambos años teníamos un optimismo mayor respecto cómo nos iba a ir en cuestión de ventas en las organizaciones y conforme fuimos evolucionando el año, los segundos semestres fueron peores de lo esperado al arranque de los años”, dice el experto.
¿Qué afectó las expectativas?
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y sus amenazas de imponer aranceles, así como la incertidumbre generada por reformas como la aplicada al Poder Judicial en México minaron la confianza de los empresarios para invertir en el país.
La principal preocupación para los empresarios es la incertidumbre jurídica, pues fue considerada por siete de cada 10 encuestados.
El año pasado en México se aprobó la Reforma al Poder Judicial que implicó, entre otras cosas, la elección directa de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que significó un cambio en el modelo de justicia.
En este sentido, ocho de cada 10 encuestados percibieron la reforma negativamente (36% muy negativo, 45% negativo), mientras que apenas 2% la ve de forma positiva, colocándose así como el factor de mayor riesgo de todo el estudio, y superando la preocupación por la administración Trump o las políticas de combate al crimen organizado.
En segundo y tercer lugar empatan la incertidumbre económica y la inseguridad, con prácticamente 69% de las menciones.
El cuarto factor que los empresarios ven como riesgo en el país es la incertidumbre política, mencionada por 51.3% de los encuestados.
Estos cuatro puntos hicieron que la confianza de los empresarios para invertir en el país se desplomara durante el segundo semestre de este año.
El estudio del IPADE señala que solo 35.2% de los empresarios consideran que es un buen momento para invertir en el país.
“Lo que vemos en el segundo semestre 2025 es que se vuelve a desplomar (la confianza de los empresarios). Y de hecho se eh se llega al punto más bajo a partir del inicio de la encuesta; solamente el 35.2% nos respondieron que sí es un buen momento para invertir en México”
La encuesta añade que 74% de los empresarios considera que los factores nacionales han impactado más en la estabilidad del país que los factores internacionales.
Además, el optimismo sobre el entorno nacional cayó a 5.6 de 10, su nivel más bajo registrado y una caída acumulada de 0.9 puntos desde inicios de 2024.