En esta noticia

En México, algunos adultos mayores tienen la posibilidad de acceder a un empleo formal gracias a uno de los programas del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el cual busca facilitar su incorporación al mercado laboral. Es necesario cumplir con ciertos requisitos para acceder al apoyo económico.

Lo cierto es que los jubilados del INAPAM tienen derecho a cobrar el aguinaldo y el reparto de utilidades. Ambas disposiciones económicas benefician a millones de personas mayores de edad, particularmente si se tiene en cuenta que forman parte de la población vulnerable.

Conoce los detalles de estas prestaciones y accede a los beneficios vigentes a nivel nacional. Ten en cuenta los requisitos obligatorios para su acceso.

¿Qué derechos tienen los jubilados del INAPAM?

El programa Vinculación Productiva del INAPAM permite que personas adultas mayores de 60 años o más puedan incorporarse al sector formal del trabajo. Gracias a esta integración, tienen acceso a los derechos laborales establecidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Quienes se suman a este programa pueden recibir prestaciones legales como el aguinaldo, el reparto de utilidades (PTU) y vacaciones pagas, entre otros beneficios que corresponden a cualquier trabajador en el país.

Al incorporarse al programa, los jubilados pueden contar con las siguientes prestaciones:

  • Aguinaldo

  • Días de descanso obligatorios

  • Vacaciones y prima vacacional

  • Prima dominical

  • Prima de antigüedad

  • Participación en las utilidades de la empresa

  • Licencia por adopción

  • Prestaciones en caso de renuncia

  • Indemnización por despido injustificado

Estas garantías laborales refuerzan la inclusión y el respeto a los derechos de las personas mayores dentro del ámbito laboral.

¿Cómo registrarse al programa Vinculación Productiva del INAPAM?

Los adultos mayores que deseen anotarse en este programa deben cumplir con ciertos requisitos para registrarse:

  • Tener 60 años o más

  • Contar con la credencial del INAPAM

  • Presentar una identificación oficial vigente con fotografía (como INE, pasaporte o licencia de conducir)

Como parte del proceso de ingreso, los interesados deberán llenar una solicitud de inclusión social y participar en una entrevista con el equipo de promotores del programa. Una vez completado este paso, podrán elegir una oferta laboral o voluntaria disponible y coordinar una entrevista con la empresa correspondiente.

Además de recibir un sueldo base, quienes se integren a este programa pueden acceder a prestaciones laborales de ley, y las contrataciones pueden ser por hora, jornada o por proyecto, según la actividad elegida.

¿Cómo es el trámite de la tarjeta INAPAM?

Los interesados en obtener la credencial del INAPAM deben acudir al módulo de atención más cercano al domicilio, donde deberán presentar la documentación requerida tanto en original como en copia. Los módulos atienden de lunes a sábado, en un horario de 10 a 16.

Los requisitos para tramitar la credencial son los siguientes:

  • Tener 60 años cumplidos

  • Presentar una identificación oficial vigente

  • Acta de nacimiento

  • CURP actualizada

  • CURP de un familiar cercano

  • Comprobante de domicilio reciente

  • Fotografía tamaño infantil

  • Número telefónico de contacto

Una vez completado el trámite, los solicitantes deberán esperar la entrega de la credencial del INAPAM, la cual les permitirá el acceso a diferentes beneficios y asistencias económicas.