Confirman la Pensión Universal: el Gobierno detalló los requisitos para recibirla
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un convenio que otorga un nuevo programa social para un grupo poblacional en específico. Conoce más.
Claudia Sheinbaum confirmó esta semana el lanzamiento de la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad tras la firma del convenio junto a la Secretaría del Bienestar. La misma entregará un apoyo económico a un sector poblacional en situación de vulnerabilidad.
Junto al gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, la Presidenta anunció la ayuda para los niños y niñas que nazcan con alguna deficiencia.
Confirman nueva prestación para adultos mayores de parte del Gobierno para el 2025
Este domingo, el Gobierno de México anunció que gracias los convenios entre los gobiernos federal y estatal, la Pensión Universal para Personas con Discapacidad avanza en 23 estados, donde la población de cero a 64 años recibirá un apoyo económico.
Este será el monto de la nueva Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
Las autoridades de Gobierno remarcaron que "la ampliación a nivel nacional de este programa significa mayor inclusión, justicia social y calidad de vida".
"No hemos cumplido ni un mes y ya estamos firmando que en Yucatán la pensión para personas con discapacidad sea universal, si nace una niña o un niño con algún problema de discapacidad hasta que lleguen a la edad adulta van a tener su apoyo del gobierno, la mitad lo pone el gobierno del estado y la otra mitad el gobierno federal, así que ya es un hecho en Yucatán", aseguró la presidenta durante la firma del convenio en la Unidad Deportiva Progreso.
El monto de la Pensión Universal será de 3,100 pesos que serán depositados de manera bimestral. De esta manera se garantiza que niñas y niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas, afromexicanas y adultas con discapacidad reciban un incentivo económico para sus necesidades básicas.
Quiénes podrán acceder a la Pensión Universal
El Gobierno confirmó que la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad tendrá alcance en 23 estados para la población que padezca alguna discapacidad desde su nacimiento a los 64 años. Estos son:
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Colima
- Ciudad de México
- Guerrero
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Puebla
- Sinaloa
- Sonora
- Tlaxcala
- Zacatecas
- Hidalgo
- Estado de México
- Oaxaca
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Tamaulipas
- Veracruz
- Tabasco
- Yucatán