El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es una carga fiscal obligatoria para las personas físicas y morales que se aplica a ingresos obtenidos que incrementan el patrimonio de un contribuyente.
La Ley del Impuesto Sobre la Renta, menciona quiénes están obligados a cubrir el pago de este impuesto, los cuales son:
- Personas físicas que vivan y trabajen en México sin importar la fuente de sus ingresos.
- Empresas en México sin importar de dónde proceden sus ganancias.
- Personas que vivan en el extranjero, pero que tengan algún negocio en México que les genere ingresos.
Sin embargo, existe un método para reducir el pago de esta carga impositiva a través de las deducciones y exenciones. Los mexicanos que trabajan en la modalidad de ahorro voluntario a través de su Aforepueden solicitar ciertos beneficios fiscales.
Cómo deducir el pago del IRS
Es posible solicitar una deducción de impuestos y ciertas ventajas en el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos establecidos por las autoridades tributarias. Estas facilidades tributarias buscan fomentar la previsión a largo plazo, lo que permite a los contribuyentes optimizar su declaración anual.
Dentro de los elementos del ISR existen distintos tipos de deducciones y exenciones, los cuales son:
- Gastos médicos y dentales que se realizan tus dependientes económicos y tú.
- Gastos funerarios de familiares, como cónyuge, padres, hijos, nietos y abuelos.
- Colegiaturas que tengas que pagar desde preescolar hasta la licenciatura.
- Donativos que realices que estén autorizados por el SAT.
- El porcentaje del aguinaldo que está exento de impuestos equivalente a 30 días de salario mínimo.
- El 25% del salario percibido durante el período vacacional que está libre de impuestos.
Pero el beneficio más destacado surge de que las aportaciones complementarias de retiro (ACR) pueden deducirse de la declaración anual de impuestos. En este caso, el monto deducible puede ser hasta el 10% de los ingresos acumulables del trabajador, con un tope de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales. En 2025, el valor de la UMA es de 113.14 pesos diarios, por lo que la suma equivale a un total de $206,3676.
Es clave que el aporte se registre correctamente en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y así poder contar con el comprobante fiscal digital (CFDI) emitido por la institución financiera. Además, los ahorristas pueden restar el importe de sus aportaciones a la base gravable para el cálculo del ISR, con un límite de hasta $152,000 por ejercicio fiscal.