El Banco del Bienestar se encuentra realizando los últimos depósitos a todos los adultos mayores y personas con discapacidad -entre otros beneficiarios- que se encuentren inscritos para recibir la Pensión Bienestar.
La entidad bancaria mantiene publicado el calendario de pagos para el bimestre julio-agosto, por lo que aquellos ciudadanos que quieran saber si recibirán su paga deberán tomar nota de los requisitos establecidos.
¿Qué se necesita para cobrar la Pensión Bienestar?
El Gobierno mexicano establece una serie de requisitos para todos aquellos ciudadanos del país que buscan formar parte de la lista de beneficiarios de la Pensión Bienestar.
Concretamente, los aspirantes mexicanos que busquen cobrar esta ayuda económica deberán tomar nota de las condiciones dispuestas para cada categoría de la pensión:
Adultos mayores
- Tener 65 años o más.
- Presentar acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente: Credencial para votar, pasaporte vigente, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
- Télefono de contacto celular y de casa.
Personas con discapacidad
- Deberán presentar acta de nacimiento, en original y copia.
- Identificación oficial vigente, en original y copia (credencial para votar, pasaporte, credencial de Inapam o algún otro documento que la acredite).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
- Comprobante de domicilio en original y copia (máximo 6 meses de antigüedad).
- Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
- En caso de que el o la solicitante del programa no pueda acudir personalmente al registro, tiene derecho a nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación quien, a su vez, deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.
- Tener entre 0 y 64 años (aplica para la gran mayoría de las entidades federativas del país).
- Tener hasta 29 años, en caso de residir en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro.
¿Cuánto dinero cobran los beneficiarios de la Pensión Bienestar?
Desde enero de 2025, los montos de dinero asignados para los beneficiarios de la Pensión Bienestar han experimentado un aumento respecto a los valores establecidos en 2024.
Al igual que los requisitos establecidos, la cantidad de dinero que se deposita bimestralmente difiere según la categoría bajo la cual el pensionado esté registrado.
En este sentido, el Banco del Bienestar deposita a los adultos mayores un total de 6,200 pesos bimestrales, mientras que a las personas con discapacidad les otorga un monto de 3,200 pesos.
¿Quiénes recibirán los últimos depósitos de la Pensión Bienestar?
Los últimos depósitos de la Pensión BIenestar correspondientes al bimestre julio-agosto se otorgarán a los beneficiarios cuyos apellidos comiencen con las últimas letras del abecedario.
Esto se debe al esquema de dispersión de recursos, que se organiza por orden alfabético. Por esta razón, los adultos mayores y personas con discapacidad que verán acreditado su dinero en los próximos días, son los que reúnan las siguientes características:
- Miércoles 23 de julio: letras T, U y V.
- Jueves 24 de julio: letras W, X, Y y Z.