La propuesta de un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos, que debate ahora la Cámara de Representantes, provoca angustia e incertidumbre en las familias que dependen del envío de dinero. Se prevé que más de 40 millones personas resulten afectadas por esta medida.
Ante la inquietud generada entre los migrantes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha una estrategia para impedir que dicho cobro se concrete. Como parte de esta iniciativa, el embajador Esteban Moctezuma sostendrá reuniones con legisladores estadounidenses para abordar el tema.
Conoce los detalles de este panorama y evita inconvenientes con las autoridades norteamericanas. Ten en cuenta los puntos que se están debatiendo respecto al envío de dinero.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el impuesto en las remesas?
Durante su conferencia matutina, la mandataria anunció que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, se reunirá con legisladores de ese país con el objetivo de frenar la propuesta de Donald Trump sobre aplicar un impuesto a las remesas.
"El embajador tiene encuentros programados con congresistas. Además, diversas organizaciones del otro lado de la frontera están presionando para que esta medida, que consideran injusta, no sea aprobada", señaló la mandataria.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum advirtió que dicho impuesto perjudicaría tanto a México como a Estados Unidos, por lo que reiteró la necesidad de mantener una relación constructiva con la administración de Trump.
"Queremos que las familias mexicanas reciban íntegra su remesa y que se respete el acuerdo firmado años atrás entre ambos países", subrayó.
Los detalles sobre los impuestos a las remesas
Dicha propuesta forma parte del plan fiscal y presupuestario de Donald Trump, actualmente en discusión en la Cámara de Representantes. Esta misma plantea la implementación de un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde USA al extranjero.
Esta medida afectaría especialmente a países como México -el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial- así como a Nicaragua, Honduras y El Salvador, donde estos recursos representan cerca del 25% del Producto Bruto Interno (PBI), según datos del Banco Mundial.
Aunque la tasa propuesta es del 5%, al sumarse a otros cargos existentes, el costo de enviar USD 350 a México se elevaría de USD 6 a USD 23,5, de acuerdo con un estudio de BBVA México.
¿Cómo evitar los impuestos en las remesas?
Para evitar el impuesto del 5% a las remesas, los mexicanos podrían recurrir al uso de criptomonedas o a intermediarios que crucen entre Estados Unidos y México para trasladar el dinero de forma directa.
Según Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en un escenario informal muchos migrantes podrían pedir apoyo a ciudadanos estadounidenses para hacer los envíos sin cargos.
"Alguien que envía 300 dólares al mes tendría que pagar 15 dólares extra, y probablemente no le quede otra opción más que asumir ese costo", advirtió.