En una decisión histórica, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado la expansión del programa Pensión del Bienestar, reduciendo la edad mínima para recibir el programa exclusivamente para mujeres.
Bajo el nuevo esquema, denominado "Pensión Mujeres con Bienestar", las mexicanas de 60 a 64 años podrán acceder a este respaldo económico, lo que adelanta la espera de cinco años el umbral previo de 65.
Esta medida, presentada como un reconocimiento al trabajo doméstico no remunerado que realizan millones de mujeres, busca acelerar la equidad social en el país.
Claudia Sheinbaum busca cerrar la brecha de género en México
Sheinbaum, al continuar con las políticas de justicia social iniciadas por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, ha puesto un énfasis particular en las necesidades de las mujeres, prometiendo que este nuevo programa complementará los apoyos existentes y ayudará a cerrar la brecha de género en el acceso a derechos sociales.
La noticia ha sido recibida con entusiasmo, especialmente por aquellas mujeres próximas a la edad elegible y sin pensiones formales.
Registro para la Pensión Mujeres con Bienestar inicia en agosto
El registro para la Pensión Mujeres con Bienestar comenzará este año, con operativos gubernamentales desplegados en todo el país para facilitar el proceso de inscripción. Las fechas clave para el registro son del 4 al 30 de agosto. Se anticipa que se llevará a cabo en módulos del Bienestar, con atención personalizada y documentación física.
Además, se planea la implementación de una plataforma digital y una línea telefónica para resolver dudas y proporcionar información sobre el estado de las solicitudes. Se insta a las interesadas a mantenerse informadas a través de los canales oficiales del gobierno para evitar fraudes.
Requisitos para la Pensión Mujeres con Bienestar
Para ser elegibles para la Pensión Mujeres con Bienestar, las solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios:
- Tener entre 60 y 64 años cumplidos al momento del registro.
- Ser mexicana por nacimiento o naturalización.
- Poseer una identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- Presentar CURP y acta de nacimiento.
- Proporcionar un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
- No recibir otra pensión del gobierno federal.
Aunque los detalles específicos aún están pendientes de publicación, se espera que el monto mensual sea equivalente al que reciben actualmente los adultos mayores de 65 años, que es de $6,000 pesos bimestrales.