El mundo de la tecnología financiera está en constante cambio y los cajeros automáticos están trabajando en una transformación radical. Desde mediados de este año, diversos cajeros en Europa están potenciado el cambio tecnológico de sus terminales. Por ejemplo, en España ya tienen una serie de mejoras diseñadas para aumentar su accesibilidad e inclusión.
Es por esto que cabe la pregunta; ¿Es posible que estos cambios tecnológicos también afecten a otros mercados de cajeros automáticos o ATMs?
Cambios en los cajeros automáticos: cómo son y cuál es la innovación
La Directiva Europea de Accesibilidad es la fuerza detrás de esta iniciativa, que busca eliminar barreras para personas con discapacidad visual, auditiva o de movilidad. Las innovaciones que se implementarán incluyen teclados en braille, sistemas de navegación por voz y ajustes en la altura de los cajeros para facilitar el uso a personas en sillas de ruedas.
Cabe preguntarse si estas innovaciones llegarán a México. las autoridades financieras y las instituciones bancarias nacionales han desmentido categóricamente cualquier plan para replicar estas medidas en el corto plazo. Los cajeros automáticos en el país continuarán operando bajo los lineamientos actuales.
Las medidas, por ahora, son exclusivas para España, pero su implementación será un modelo para otros países en el futuro. Por ahora, en México, los bancos y las autoridades financieras no han emitido declaraciones que sugieran la adopción de cambios similares.
Los bancos mexicanos no han emitido comunicados que sugieran alteraciones en la configuración de los cajeros o en la forma en que los usuarios acceden a sus fondos.
La introducción de estas mejoras en España es un avance significativo en materia de inclusión tecnológica, y podría servir de inspiración a futuro. Sin embargo, por ahora, los usuarios mexicanos pueden seguir utilizando los cajeros automáticos con total normalidad, sin esperar ninguna modificación en su funcionamiento.