El certificado de supervivencia es un documento que usan los pensionados para confirmar que siguen con vida ante las instituciones de seguridad social mexicanas, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).
El procedimiento de la fe de vida está destinado tanto a quienes viven en México como a los adultos mayores que residen en el extranjero y requieren acreditar su supervivencia para continuar recibiendo sus pensiones. Anteriormente, este trámite debía realizarse cada seis meses como requisito obligatorio.
Actualmente, el IMSS indicó que ya no es necesario presentar este certificado para seguir recibiendo el dinero, siempre y cuando los datos personales del beneficiario estén actualizados en el sistema. Sin embargo, este documento sigue siendo de utilidad, especialmente para quienes viven fuera del país, ya que les permite evitar posibles contratiempos en el cobro de sus prestaciones.
¿Se puede dar fe de vida en Internet?
De acuerdo con el IMSS, el trámite del certificado de supervivencia no puede completarse en línea si es la primera vez que se realiza. En estos casos, es obligatorio presentarse en las ventanillas correspondientes para finalizar el procedimiento.
Para agendar una cita, los usuarios pueden acceder al sistema MiConsulado a través del sitio oficial. Para ello, es necesario contar con una cuenta Llave MX, una plataforma digital que permite ingresar a múltiples servicios del Gobierno de México con un solo usuario y contraseña.
¿Cómo presentar el certificado de supervivencia desde otro país?
En el caso de los pensionados que viven en el extranjero, el trámite se lleva a cabo de forma remota mediante las oficinas consulares y se divide en tres fases:
El solicitante debe enviar por correo electrónico una copia digital en PDF de los documentos requeridos, siguiendo los lineamientos establecidos, al correo: consmadrid@sre.gob.mx.
Posteriormente, se establecerá contacto para agendar una videollamada, durante la cual se realizará una breve entrevista y se pedirá mostrar los documentos originales.
Finalmente, el comprobante del trámite será enviado por correo postal al domicilio del beneficiario, quien deberá firmarlo y devolverlo a la oficina consular mediante el mismo medio.
¿Qué se necesita para el trámite de la fe de vida?
Según la información disponible, para solicitar el certificado de supervivencia es necesario presentar ciertos documentos e información personal, entre los cuales se incluyen:
Una identificación oficial vigente.
La Clave Única de Registro de Población (CURP).
El Número de Seguridad Social (NSS).
Una declaración verbal o escrita del domicilio actual (sin necesidad de comprobante).
Datos de contacto como número telefónico, celular y correo electrónico (opcionales, pero recomendables).
Este trámite no tiene una fecha límite establecida, por lo que los pensionados pueden realizarlo cuando lo consideren oportuno. No obstante, se aconseja no aplazarlo para evitar cualquier interrupción en el depósito de la pensión.