En México existen distintos programas sociales cuyo objetivo es proteger la economía y el bienestar de los jubilados, entre ellos la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Sin embargo, durante mayo, algunos beneficiarios podrían perder los descuentos si no actualizan su credencia en mayo.
En detalle, los jubilados con tarjeta INAPAM tendrán que actualizar su credencial, dadas las nuevas condiciones impuestas en el apoyo económico. Se trata de un requisito obligatorio que rige a nivel nacional, con el fin de mantener al día el sistema jubilatorio.
Checa los detalles de esta medida y evita inconvenientes con las autoridades mexicanas. Ten en cuenta los requisitos impuestos en el programa social.
¿Qué es y para qué sirve la tarjeta del INAPAM?
La credencial del INAPAM se entrega a las personas mayores de 60 años y permite acceder a una amplia variedad de descuentos y apoyos a nivel nacional, con el fin de mejorar su calidad de vida y reconocer su aporte a la sociedad.
Una de las novedades más relevantes de este año es el acceso a descuentos especiales en vuelos nacionales, recorridos en tren y otros servicios relacionados con la movilidad.
- Descuento del 20% en vuelos operados por Mexicana hacia 14 destinos del país, siempre que estos partan desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
- Tarifas preferenciales en el Tren Maya, lo que les permite conocer el sureste mexicano a un costo más accesible
- Descuento del 50% en la ruta del Tren Interoceánico, específicamente en la Línea Z que conecta Coatzacoalcos, Veracruz, con Salina Cruz, Oaxaca
A estos beneficios en transporte se suman los descuentos en servicios médicos que siguen vigentes, incluyendo consultas gratuitas en hospitales públicos, precios reducidos en laboratorios y farmacias, y atención médica especializada.
¿La tarjeta INAPAM tiene fecha de vencimiento?
El propio Instituto aclaró que la credencial no tiene una fecha de caducidad definida; una vez emitida, puede utilizarse sin ningún problema. Aun así, en mayo deben renovarla quienes tengan una tarjeta en mal estado, con información ilegible, o que esté mutilada o deformada.
Además, se aconseja sustituir el documento si aún se cuenta con el modelo anterior que muestra el logotipo de la ex Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en colores azul, rosa o blanco. Esto se debe a que actualmente el programa es administrado por la Secretaría del Bienestar. En tanto, la actualización garantiza el acceso continuo a los descuentos y beneficios vigentes.
¿Cómo cambiar la tarjeta INAPAM?
Los beneficiarios que necesiten renovar su credencial deben realizar el trámite de forma presencial en el módulo más cercano a su domicilio, cuya ubicación puede consultarse en el sitio web oficial del organismo.
Este proceso es totalmente gratuito y los documentos necesarios para hacerlo son:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio
Los módulos brindan atención de lunes a sábado, en un horario de 10 a 16.