En esta noticia

¿Estás próximo a cumplir los requisitos para disfrutar de tu jubilación? Presta atención, ya que el IMSS ha confirmado que no se permitirá el retiro bajo la Ley 73 para las nuevas generaciones. Aquellos que no comenzaron a cotizar antes de julio de 1997 han perdido esta opción.

A partir de ahora, ningún trabajador que haya iniciado su cotización alIMSS después del 1 de julio de 1997 podrá jubilarse con los beneficios de la Ley 73. Este cambio marca el cierre definitivo de uno de los esquemas más generosos en la historia del sistema de pensiones mexicano.

La Ley 73 permitía acceder a una pensión con solo 500 semanas cotizadas y sin límite máximo en el monto, siempre que se cumplieran los requisitos. Con su eliminación, millones de personas enfrentarán jubilaciones considerablemente más bajas, dependiendo del ahorro individual.

¿Cuáles son las implicaciones del término de la Ley 73?

El régimen actual, Ley 97, todo depende de la cuenta individual en AFORE. El monto de la pensión se determinará en función del ahorro acumulado, los rendimientos generados y la modalidad de retiro, con un límite máximo cercano a los 35 mil pesos mensuales.

El régimen de 1973 funcionaba bajo un esquema solidario: el gobierno, patrones y trabajadores contribuían al fondo. La pensión era proporcional al salario promedio de las últimas 250 semanas y las semanas acumuladas.

¿Quiénes todavía tienen acceso y cómo verificarlo?

Solo quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 podrán jubilarse con la Ley 73. La generación más joven que logró este objetivo nació en 1979 y comenzó a laborar antes de cumplir los 18 años.

Para determinar si perteneces a este régimen, revisa tu constancia de semanas cotizadas o tu estado de cuenta de AFORE. Si realizaste aportes después de esa fecha, ya formas parte del sistema de AFORE obligatorio.