Los adultos mayores que recibieron el último depósito de la Pensión para el Bienestar en marzo y busquen conocer en qué fecha volverán a ver acreditado el apoyo económico deberán atender a los siguientes datos.
El Banco del Bienestar, entidad encargada de dispersar los recursos correspondientes a las asistencias económicas que entrega el Gobierno mexicano, ya tiene establecido el mes en que se reanudarán las entregas de las pensiones, con excepción de los habitantes que residen en dos estados específicos del país. Checa todos los detalles al respecto.
¿Quiénes cobran la Pensión Bienestar en 2025?
Según establece la Secretaría del Bienestar, los adultos mayores que quieran cobrar la Pensión para el Bienestar deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 65 años de edad.
- Presentar documento de identificación vigente.
- Contar con comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Presentar una identificación oficial válida.
- Acta de nacimiento.
¿Cuánto dinero entrega la Pensión Bienestar?
Cabe resaltar que el monto de dinero que entrega el Banco del Bienestar de manera bimestral difiere en función del grupo en que los mexicanos se encuentren inscritos: adultos mayores, personas con discapacidad, y niños y niñas hijos de madres trabajadoras.
Para los adultos mayores, el monto de dinero que se entrega asciende a los 6,200 pesos bimestrales. Por su parte, las personas con discapacidad reciben un total de 3,200 pesos, mientras que a los niños y niñas hijos de madres trabajadoras se les acreditan 3,720 pesos, respectivamente.
¿Cuándo vuelven a cobrar los adultos mayores?
El siguiente pago programado para los adultos mayores que cobran la Pensión Bienestar es en mayo. Sin embargo, un sector de la población mexicana no lo volverá a recibir hasta después de julio.
Se trata de todos aquellos residentes de los estados de Veracruz y Durango, a quienes les fueron adelantados los depósitos por los comicios estatales que se desarrollarán en los próximos dos meses.
Debido a que el 1 de junio se celebrará la Jornada Electoral para elegir 881 cargos judiciales, según la última reforma que entró en vigencia por el Gobierno mexicano, las actividades políticas han quedado limitadas a los comicios y la entrega de asistencias sociales -según el caso- quedan pausadas temporalmente.