En esta noticia

Los habitantes de México que se encuentren inscritos en alguno de los Programas del Bienestar y busquen acceder a su dinero en efectivo podrán hacerlo sin necesidad de acercarse a las terminales bancarias.

El mensaje que envió el Gobierno a los ciudadanos del país que cobren ciertas ayudas económicas de la Pensión Bienestar, como la de Adultos Mayores, la de Personas con Discapacidad y la de Mujeres Bienestar, podrán obtener sus billetes desde la comodidad de su hogar. Checa cómo puede hacerse.

¿Cómo obtener dinero en efectivo sin acercarse al banco?

Las y los derechohabientes de la Pensión Bienestar que tengan dificultades para acercarse a la institución financiera tendrán la posibilidad registrar a una persona auxiliar para que lleve a cabo los trámites en su lugar.

Estas personas designadas serán las encargadas de realizar cualquier gestión en lo que respecta a las pensiones, en caso de que el o la beneficiaria se encuentre incapacitada para hacerlo.

¿Cuáles son los trámites que puede realizar la persona auxiliar?

Según detalla el Gobierno mexicano en lo que concierne a las personas auxiliares, contarán con distintas atribuciones entre las que se incluyen:

  • Notificar algún cambio de domicilio o ausencia temporal del derechohabiente
  • Dar aviso en caso de extravío del medio de cobro.
  • Solicitar información sobre retención o suspensión de pagos de la pensión.
  • Extraer efectivo.
  • Entre otras.

Cabe destacar que en caso de que el titular de la Pensión Bienestar fallezca, la persona auxiliar será la encargada de notificar a la institución sobre el deceso.

Por esta única ocasión, tendrán derecho a un único apoyo económico que se denomina Pago de Marcha. El mismo consiste en la entrega de 2,400 pesos en el caso de la Pensión para Adultos Mayores; y de 1,475 pesos en la Pensión para Personas con Discapacidad.

¿Cómo registrar a una persona auxiliar?

Los interesados en inscribir a una persona auxiliar para que pueda realizarle todos los trámites pertinentes deberán comunicarse con la Línea del Bienestar, al 800 639 42 64 y brindar la siguiente documentación:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente (INE, credencial INAPAM, pasaporte)
  • CURP
  • Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad)
  • Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor o persona con discapacidad.