En esta noticia

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de una nueva iniciativa que beneficiará tanto a personas adultas mayores como a 20,000 trabajadores del sector salud. Se trata del programa Salud Casa por Casa, el cual ofrece un servicio médico gratuito a nivel nacional.

Este programa social ofrece atención médica gratuita directamente en los hogares de los adultos mayores. Un punto a favor es que estas visitas periódicas permitirán dar seguimiento a su estado de salud y garantizar una atención integral.

"Será el programa de prevención más importante del mundo. Médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, en total 20,000 profesionales, visitarán cada hogar de adultos mayores y personas con discapacidad", afirmó la mandataria al respecto.

¿Cómo funciona la salud en casa?

Este programa está dirigido a personas mayores de 65 años y a quienes viven con alguna discapacidad, siempre que ya estén inscritas en los Programas para el Bienestar.

También brindará atención a adultos mayores con o sin afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) u otro sistema de salud.

Desde el Gobierno indicaron que el servicio será integral, es decir, no solo se incluirá la revisión de la salud física, sino también aspectos como:

  • Salud mental
  • Evaluaciones del sistema musculoesquelético
  • Revisión de audición
  • Revisión de vista

¿Quiénes acceden al programa Salud Casa por Casa?

Los interesados en acceder al programa social deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o en la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
  • Presentar una identificación oficial vigente, en original y copia.
  • Entregar una copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Detalles del programa Salud Casa por Casa en México

El registro al programa se realizó a través de un censo, en el que personal del Gobierno aplicó un cuestionario de aproximadamente 80 preguntas. Este formulario abarcó distintos temas, entre ellos:

  1. Información personal
  2. Datos del auxiliar o cuidado
  3. Estado de salud
  4. Nivel educativo
  5. Situación laboral e ingreso
  6. Vínculos familiares y redes de apoyo
  7. Actividades recreativas
  8. Experiencias de violencia o discriminación

La información que se recopiló les sirvió a las autoridades para diseñar un plan de atención personalizado. Esto ayudó a programar las visitas médicas a domicilio.