En esta noticia

A través de sus canales oficiales de comunicación, el Banco de México (Banxico) reveló un detalle de uno de los billetes mexicanos más utilizados en el territorio, al que pocos habitantes le prestan atención a la hora de utilizarlo para realizar distintas operaciones.

La entidad monetaria mantiene informados a todos los habitantes del país sobre los temas financieros y económicos más relevantes del territorio, como la inflación, el tipo de cambio, las tasas de interés, entre otros. Al mismo tiempo, comparte contenido de interés y datos poco conocidos sobre la normativa que alcanza a los billetes mexicanos al momento de ser considerados válidos para efectuar transacciones.

En este sentido, el ejemplar de 100 pesos perteneciente a la Familia G, que actualmente se encuentra vigente en la República Mexicana, esconde una figura que pasa desapercibida entre quienes lo tienen en su poder.

¿Cuáles son todos los billetes de la Familia G y sus características?

Los billetes que integran la familia G forman parte de los ejemplares que se encuentran en circulación actualmente, a diferencia de los que integran la lista de los próximos a ser retirados, según detalla el Banxico en su sitio web oficial.

Cada ejemplar guarda una característica particular según la denominación, por lo que se aconseja prestar especial atención a los siguientes detalles no sólo para conocer cómo están fabricados sino también para evitar estafas:

100 pesos

  • Familia: G Medidas: 132 x 65 mm
  • Material: Polímero
  • Anverso: Representa el periodo de la Colonia con Sor Juana Inés de la Cruz; incluye un fragmento del patio principal del Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
  • Reverso: Ecosistema de bosques templados con árboles de pino, encino y oyamel; muestra la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, ubicada en los estados de México y Michoacán, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad.
  • Color predominante: Rojo

200 pesos

  • Familia: G
  • Medidas: 139 x 65 mm
  • Material: Papel de algodón
  • Anverso: Representa la Independencia de México con Miguel Hidalgo y José María Morelos; incluye la Campana de Dolores.
  • Reverso: Ecosistema de matorrales y desiertos con el águila real; muestra la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, en Sonora.
  • Color predominante: Verde

500 pesos

  • Familia: G
  • Medidas: 146 x 65 mm
  • Material: Papel de algodón
  • Anverso: Representa el periodo de la Reforma y la restauración de la República con Benito Juárez; incluye una viñeta con su entrada triunfal a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867, símbolo de la victoria de la Reforma, la separación Iglesia-Estado y la igualdad ante la ley.
  • Reverso: Ecosistema de costas, mares e islas con una ballena gris y su ballenato; muestra la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, en Baja California Sur, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad.
  • Color predominante: Azul

1000 pesos

  • Familia: G
  • Medidas: 153 x 65 mm
  • Material: Papel de algodón
  • Anverso: Representa el periodo de la Revolución Mexicana con Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán; incluye una imagen de una locomotora, símbolo del transporte utilizado por los revolucionarios.
  • Reverso: Ecosistema de selvas húmedas con el jaguar y los árboles de ceiba y zapote; muestra la Antigua Ciudad Maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul, en Campeche, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural y cultural de la humanidad.
  • Color predominante: Gris


¿Cuál es la figura que se esconde en el billete de 100 pesos?

El Banxico publicó a través de la cuenta oficial que posee en la red social X un detalle particular sobre el ejemplar de 100 pesos que actualmente se encuentra vigente en el territorio azteca.

En función del posteo realizado, en el anverso del billete, detrás del número que indica la denominación del papel moneda, se esconde la Mariposa monarca.

Por su parte, en el reverso del mismo, se puede observar cómo el dibujo del mismo insecto cambia de color dorado a verde al girarlo, lo que permite -entre otros métodos- identificarlo como un ejemplar auténtico.

Este animal representa la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, un Patrimonio Mundial de la UNESCO, y simboliza la migración anual de esta especie desde Norteamérica hasta México.