En esta noticia

En México, el certificado de supervivencia es un documento oficial de vital importancia para miles de pensionados y jubilados, el cual acredita de manera fehaciente que una persona se encuentra con vida. En ciertos casos, este es un requisito obligatorio para continuar con el pago de las pensiones.

El trámite del certificado de supervivencia es obligatorio para aquellos ciudadanos que perciben pensionesprovenientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), entre otras, y vivan en el extranjero.

¿Qué documentación es necesaria para obtener el certificado?

Para llevar a cabo este trámite, los pensionados deberán presentar la siguiente documentación:

  • Credencial de pensionista o tarjeta de filiación en original y en copia
  • Talón de pago original
  • Fotografía tamaño credencial. Para los trámites ante el ISSSTE se exige una fotografía reciente, de frente, a color y tamaño credencial, mientras que para el IMSS e ISSFAM cualquier fotografía reciente sirve.

Cuál es el costo del certificado de supervivencia para pensionados

El trámite del certificado de supervivencia para pensionados en el extranjero es completamente gratuito. Para iniciar el proceso, los interesados deben programar una cita a través del Servicio de programación de citas MiConsulado, accesible a través de la página web oficial. También se ha habilitado una vía telefónica para facilitar la gestión a aquellos que se encuentren en Estados Unidos y Canadá: 1(424)-309-0009.

Este certificado de supervivencia se convierte así en un paso fundamental para garantizar que los pensionados y jubilados en México puedan seguir recibiendo los beneficios económicos que les corresponden, asegurando su bienestar y estabilidad financiera en esta etapa de sus vidas.