

Los jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberán atender a sus obligaciones fiscales frente al Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante el mes de julio del 2025.
Los adultos mayores que cumplan con algunas características y superen ciertos niveles de ingresos tienen que declarar al fisco y pagar impuestos.
Quienes estén obligados a cumplir con presentaciones fiscales, en caso de no cumplir con los requerimientos en tiempo y forma podrán recibir multas o recargos y otros problemas con el organismo fiscal. De todas formas, se debe tener en cuenta que no todos los pensionados del IMSS o del ISSSTE están obligados a abonar impuestos o rendir declaraciones anuales al SAT.
Quiénes son los jubilados que deben pagar impuestos al SAT
De acuerdo a la información confirmada por el SAT de acuerdo al Artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), aquellos jubilados que superen ciertos límites de ingresos o reciben combinaciones de fuentes de sus recursos, deberán abonar impuestos al fisco.

Según esta normativa, los jubilados de ambas instituciones están exentos del pago de ISR sobre sus pensiones siempre y cuando el monto no supere el equivalente a 15 Unidades de Medida y Actualización (UMA) diarias. Para el año 2025, esto se traduce en un límite aproximado de $49,995 pesos mensuales.
Si la pensión que recibe un jubilado es menor a dicha cantidad no tiene la obligación de presentar declaraciones ni pagar impuestos al SAT.
¿Cuándo los jubilados tienen obligación fiscal?
La situación cambia si los ingresos del jubilado superan el umbral establecido. Esto puede ocurrir por dos razones principales:
Pensión Elevada: Si el monto de la pensión excede los $49,995 pesos mensuales.
Múltiples Fuentes de Ingreso: Si el pensionado, además de su pensión, percibe otros ingresos como arrendamientos, honorarios, actividades empresariales o inversiones.
En estos escenarios, el jubilado está obligado a declarar ante el SAT y, eventualmente, a pagar los impuestos correspondientes sobre el excedente.
Asesoría y herramientas del SAT
Para cumplir adecuadamente con estas obligaciones fiscales, se recomienda que los jubilados se asesoren con un contador. Asimismo, el SAT pone a disposición herramientas en línea en su portal oficial, como el visor de nómina y la declaración anual, que permiten revisar los ingresos acumulados y determinar si es necesario presentar una declaración o realizar algún pago.















