El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) compartió sus perspectivas para este año, resaltando los desafíos y factores que inciden en la industria. En esta línea, se anticipa un año desafiante en términos económicos, lo que afectará de forma directa a los mexicanos.
Ernesto Hermosillo, presidente de Comecarne, asegura que el sector tiene la expectativa de mantener la estabilidad en los precios y el consumo de carne, a pesar de los diversos obstáculos que enfrenta la industria.
Checa los factores que podrían influir en el cuadro tarifario de las carnes como res, cerdo, pollo, ovinos y caprinos a nivel nacional.
Estas son las novedades sobre el precio de la carne en 2024
Desde el organismo proyectan que a lo largo del presente año, tanto el consumo como los precios de carnes se sostendrán en niveles similares a los observados en 2023.
Por su parte, se presentan varios factores que podrían influir en el costo, tales como la inseguridad que resulta un problema significativo en la cadena de suministro. Entre los incidentes más destacados, se encuentran:
- Robos de vehículos y camiones
- Extorsiones en áreas productivas
- Asaltos a negocios
Asimismo, destacaron que las empresas deben confrontar diversos obstáculos, como los costos de fertilizantes e insumos agropecuarios, y la obtención de financiamiento para actividades productivas.
Respecto a los precios para los consumidores, Hermosillo mencionó que el sector ha absorbido los gastos actuales, aunque advirtió sobre posibles impactos negativos en caso de fluctuaciones significativas en el tipo de cambio o eventos geopolíticos.
La ayuda económica a la industria cárnica de México
Los programas gubernamentales destinados a contener la inflación y mantener la estabilidad del tipo de cambio han desempeñado un papel crucial para mantener la situación bajo control.
Desde el sector hacen hincapié en la necesidad de abordar la búsqueda de energía más accesible como una medida para presionar a la baja los precios de la carne.
Por su parte, el incremento de los salarios mínimos podría impactar en el precio, por lo que han resaltado la importancia de gestionar de manera equilibrada el aumento. Según indican, de esta manera se podrían evitar posibles repercusiones negativas en los consumidores.
Crece el consumo de carne en el país
En lo que respecta a las estadísticas del sector, Hermosillo informó que el consumo de productos cárnicos superó los 10 millones de toneladas el año pasado, experimentando un incremento del 4.9%.
Además, la producción también mostró un aumento del 2.4%, alcanzando las 8 millones de toneladas, y las importaciones crecieron un 8.4%, llegando a superar las 2 millones de toneladas.