En esta noticia

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) mantiene actualizado el calendario de días laborables y feriados que rigen en el país y que afectan de manera directa las actividades en las distintas instituciones de crédito.

En este sentido, durante el martes 16 de septiembre los bancos cerraránsuspuertas por 24 horas y no se podrá llevar a cabo ningún tipo de trámite que requiera atención de personal calificado. Checa los motivos y cuáles son las gestiones que no se podrán realizar.

¿Por qué cierran los bancos el martes 16 de septiembre?

En función del calendario de feriados y días festivos que difundió el Gobierno de México a comienzos de 2025, los bancos tienen programado un cierre masivo de sucursales para el martes 16 de septiembre.

Esto se debe a que durante esta fecha se conmemora el Día de la Independencia mexicana, considerado como descanso obligatorio a nivel nacional.

Esta festividad se recuerda por el Grito de Dolores, mejor conocido como el "El Grito de Independencia", que se realiza anualmente durante la noche del 15 de septiembre, en memoria a la arenga que llevó a cabo el cura Miguel Hidalgo, al llamar a los mexicanos a levantarse en armas.

Este acto marcó el inicio de la guerra de Independencia de México, así como la lucha contra la Nueva España, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el sacerdote hizo sonar las campanas de la Parroquia del Pueblo de Dolores, en Dolores Hidalgo, Guanajuato.

Por esta razón, algunos sectores de la población, entre los que se incluyen las escuelas y los bancos, suspenden sus actividades presenciales durante el transcurso de la jornada.

¿Qué trámites no se podrán hacer en bancos durante el feriado?

Debido a que el martes 16 de septiembre es considerado feriado para todo el territorio azteca, los bancos permanecerán cerrados durante 24 horas y suspenderán los trámitespresenciales.

Los habitantes que busquen acercarse a las distintas sucursales en esta fecha deberán tomar nota de las gestiones que no podrán llevar a cabo. Entre ellas, se incluyen:

  • Depósitos en efectivo en ventanilla
  • Retiros de altas cantidades en caja
  • Cobro de cheques físicos
  • Trámites especiales que requieran documentación
  • Aclaraciones de movimientos o estados de cuenta