

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México confirmó a través de su sitio web oficial que la información que ha comenzado a circular en torno a una presunta eliminación de la Constancia de Situación Fiscal (CSF) es falsa.
El organismo recaudador puso el foco en una noticia que comenzaron a replicar distintos medios en las que se daba por confirmada la cancelación del documento requerido en distintas gestiones. Checa todos los detalles del SAT.
¿Para qué sirve a CSF y por qué no se elimina?
El SAT emitió a través de sus distintas plataformas un comunicado desmintiendo la noticia que habían replicado un gran número de medios en torno a un supuesto reemplazo de la CSF.

Concretamente, el SAT confirmó que no lanzó ningún documento que sustituirá la CSF ya que esta permite al contribuyente conocer sus datos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Por esta razón, la entidad no contempla su desaparición. Además, contiene datos como la Cédula de Identificación Fiscal (CIF) con QR, CURP y nombre completo del contribuyente, así como el domicilio registrado, régimen fiscal y obligaciones, entre otros.
Cabe destacar que el trámite para obtener la CSF no presenta grandes obstáculos, sino que puede llevarse a cabo de forma sencilla desde la comodidad del hogar a través de las respectivas plataformas o de manera presencial en cualquiera de los 162 módulos que tiene el organismo distribuido en el país.
¿Cuál es la diferencia entre CSF y CDF?
Una de las dudas que habían surgido en torno a la difusión de esta información estaba a si la CSF podía ser reemplazada por la Cédula de Datos Fiscales (CDF).
Sobre esta cuestión, se aclaró que la CDF es un documento complementario creado en 2023 para facilitar al contribuyente el acceso a sus datos fiscales.
Esta cédula, que se puede tramitar a través del Portal del SAT, se compone por ciertos datos personales:
- Nombre
- Código Postal
- Régimen fiscal.















