

El Banco de México (Banxico) mantiene actualizada para sus habitantes toda la información respecto a los billetes que permanecen en circulación, los que se encuentran en proceso de retiro y aquellos que serán rechazados para realizar transacciones.
Respecto a este último grupo, la entidad monetaria del territorio azteca detalló a través de sus canales oficiales de comunicación cuáles son los únicos ejemplares que los bancos y comercios aceptarán, por lo que se aconseja prestar especial atención a las características enlistadas.
¿Cuáles son los billetes de 100 pesos que no aceptan los bancos?
A través de su cuenta oficial en X, el Banxico publicó cuáles son las características que debe tener el billete de 100 pesos mexicanos para ser considerado auténtico al momento de llevar a cabo distintas transacciones.

Una manera de identificar que no se trata de un ejemplar adulterado ni falsificado es por los relieves sensibles al tacto. Los mismos se encuentran en la denominación, en el ícono de la ventana transparente, en el personaje principal (con Sor Juana Inés de la Cruz, en este caso) y en el monograma y texto "Banco de México".
Al mismo tiempo, para ser considerado auténtico y que los comercios u otras instituciones los acepten en ciertos tipos de operaciones financieras, deben tener una serie de características especiales, tales como:
- Folio creciente: un folio vertical con dígitos de tamaño creciente.
- Denominación multicolor: Elemento que cambia de color al inclinar el billete.
- Ventana transparente: zona transparente con arco y mariposas que cambian de tono al mover el billete y el número 100 con líneas verticales en relieve.
- Fluorescencia: tintas que brilles y/o resalten bajo exposición a luz negra.
¿Cuál es la figura oculta en el billete de 100 pesos mexicanos?
Además de los elementos de seguridad que enlista el Banxico para reconocer un billete auténtico, existe otra figura oculta que le aporta valor al ejemplar y permite identificarlo de los falsificados.
Se trata de una Mariposa monarca, escondida en el anverso del billete, precisamente detrás del número que indica la denominación del papel moneda. En el reverso del mismo, se puede observar cómo el dibujo del insecto cambia de color dorado a verde al girarlo, lo que permite -entre otros métodos- identificarlo como un ejemplar auténtico.
Este animal representa la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, un Patrimonio Mundial de la UNESCO, y simboliza la migración anual de esta especie desde Norteamérica hasta México.















