En esta noticia

El aguinaldo es una prestación obligatoria que los trabajadores en México deben recibir antes del 20 de diciembre de cada año. Sin embargo, no siempre se entrega en su totalidad, ya que en muchos casos se aplica una retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

El monto de este descuento depende del nivel salarial de cada trabajador. Quienes ganan por encima del límite de exención fijado por la ley deben pagar el impuesto, mientras que quienes perciben un ingreso menor quedan exentos.

Actualmente, dicho umbral se sitúa alrededor de los 7,467 pesos mensuales, calculado con base en las Unidades de Medida y Actualización (UMA). Esto significa que los trabajadores que reciben el salario mínimo lo cobran completo, mientras que aquellos con ingresos superiores deben pagar ISR sobre una parte del monto recibido.

¿Cómo calcular el impuesto del aguinaldo?

De acuerdo con BBVA, el procedimiento para determinar la retención de impuestos se realiza de la siguiente manera:

  1. Determinar la parte exenta: corresponde al valor de la UMA.

  2. Restar del total del aguinaldo: lo que exceda de la parte exenta será la porción gravable.

  3. Sumar al salario mensual: la parte gravable se añade al ingreso ordinario.

  4. Aplicar la tarifa del ISR: sobre el ingreso total (sueldo y aguinaldo gravable) se calcula el impuesto a retener.

Por ejemplo, si un trabajador percibe 10,000 pesos mensuales y recibe un aguinaldo de 5,000 pesos, al descontar la parte exenta de 3,300.53 pesos, la cantidad sujeta a impuesto es de 1,699.47 pesos. Esa suma se agrega al salario del mes y sobre el total se calcula la retención correspondiente.

¿Qué impuestos se pagan por aguinaldo?

El aguinaldo, aunque es un ingreso garantizado por ley, está sujeto a impuestos en la mayoría de los casos. Solo quienes perciben el salario mínimo están exentos del pago de ISR, según el artículo "Impuestos y Exención del Aguinaldo en México".

Así, el monto que finalmente se deposita en la cuenta del trabajador ya incluye las retenciones aplicables, de forma similar a lo que ocurre con su salario regular.

¿En qué fecha dan el aguinaldo en México?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que el aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre de cada año. Este beneficio equivale, como mínimo, a 15 días de salario.

En el caso de los trabajadores del Estado y los pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el pago puede realizarse en dos partes, siendo habitual que la primera se deposite durante noviembre.