En esta noticia

Los ciudadanos en México destinan sus ahorros a la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), un sistema que les permite a futuro contar con un ingreso para afrontar los gastos de una vida sin labores.

Al respecto, una de las dudas más frecuentes que suele surgir entre los trabajadores tiene que ver con el destino que podrían tener esos ahorros si la persona en cuestión falleciera.

En esta línea, es posible dejar por escrito y enlistar al ser querido que se le otorgará la posibilidad de cobrar esos ingresos, por lo que se aconseja tomar nota del procedimiento.

¿Cómo se inscribe al beneficiario para que herede tus ahorros?

Según consignan las autoridades mexicanas, existen dos maneras distintas a partir de las cuales el beneficiario puede registrar en su Afore a la persona que heredará sus ahorros.

Una de ellas es a través de la App Afore Móvil, que permite realizar la inscripción desde la comodidad de su hogar. Para ello, se deben seguir una serie de pasos:

  1. Ingresar a la aplicación de Afore Móvil
  2. Elegir la opción "Modificar datos"
  3. Seleccionar "Beneficiarios"
  4. Registrar a las personas de tu preferencia.

Por otro lado, quienes quieran iniciar esta gestión de manera presencial, podrán hacerlo visitando las oficinas de su Afore, solicitar la petición y llenar el formato de Designación de Beneficiarios. Una vez completado este proceso, se deberán entregar los documentos requeridos.

Además, deberán considerar el porcentaje que se les destinará a los futuros herederos, ya que en caso de ser más de uno, es esencial aclarar cuántos puntos porcentuales de ese dinero le corresponde a cada uno.

¿Dónde están mis recursos de la Afore?

Otro de los interrogantes con los que cuentan los mexicanos a la hora de pensar en el dinero de su retiro está relacionado con la manera en que pueden consultar su Afore.

Podrán hacerlo de distintas maneras, ya sea revisando en la App especial de AforeMóvil, a través de una llamada telefónica (SARTEL/55 1328-5000) o desde AforeWeb.

Es fundamental que al momento de realizar esta consulta cuenten con ciertos documentos y datos esenciales que acrediten la identidad de uno: puede ser la del INE, la Clave Única de Registro de Población (CURP) o el Número de Seguridad Social (NSS).