En medio de un vaivén en sus actividades comerciales y bursátiles, Aeroméxico anunció un incremento de la conectividad aérea entre México y Europa con la apertura de dos rutas nuevas, a partir de la primavera del año entrante.
La aerolínea detalló que la primera ruta partirá de la Ciudad de México hacia Barcelona, mientras que la segunda conectará Monterrey con París.
En un comunicado, después de su regreso al mercado bursátil, la compañía refirió que las nuevas operaciones refuerzan la conectividad transatlántica y amplían las oportunidades de viajes de placer y negocios.
La ruta Ciudad de México-Barcelona se inaugurará el 28 de marzo del año entrante con equipos Boeing 787 Dreamliner, que cuentan con asientos tipo cama full-flat-bed en la cabina Premier One, diseñados para brindar mayor comodidad en vuelos de largo alcance.
Con la adición de esta ruta, Aeroméxico suma un total de 40 vuelos semanales a España, partiendo de la capital del país, Guadalajara y Monterrey.
Mientras tanto, la ruta entre la capital francesa y Monterrey iniciará operaciones el 13 de abril de 2026 con tres vuelos semanales operados con Boeing 787 Dreamliner.
La empresa asegura que esta ruta le permite consolidarse como la principal aerolínea de largo alcance en Monterrey, con vuelos que también incluyen Madrid, Seúl y Tokio.
De acuerdo con la empresa, con estas incorporaciones, Aeroméxico incrementará su capacidad de asientos hacia Europa en 11% respecto al año anterior, alcanzando la mayor oferta de su historia en dicho continente.
La ruta Ciudad de México–Barcelona ofrecerá más de 3,000 asientos semanales, mientras que Monterrey–París sumará más de 1,500 asientos por semana.
Salida del AIFA
La expansión de Aeroméxico hacia Europa de Aeroméxico coincide con la cancelación de dos rutas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que entró en vigor el viernes 6 de noviembre, luego de que la administración de Donald Trump prohibió los vuelos entre ese destino en protesta por las políticas de aeronáutica civil del gobierno mexicano.
Entre las 13 rutas que el Departamento de Transporte de EE.UU. revocó desde el AIFA Aeroméxico operaba una a Houston y otra a McCallen, ambos destinos en Texas.
Salida a bolsa
Por otro lado, la mayor aerolínea comercial de México tomó un nuevo vuelo bursátil con su salida en bolsa en Estados Unidos con una oferta pública inicial (OPI) el miércoles 4 de noviembre, tras cuatro años de haberse declarado en bancarrota.
Con el respaldo de Apollo Global Management, Aeroméxico recaudó casi u$d 223 millones, con lo cual alcanzó una valuación de mercado de u$d 2.77 mil millones.
Turbulencias y experiencia de los viajeros
Aeroméxico no solo ha estado en el ojo del huracán por su proceso de quiebra iniciado en junio de 2020 a raíz de los impactos financieros derivados de la pandemia de Covid-19. La empresa, que es una de las mayores asociadas a Delta a nivel global, emergió del llamado Chapter 11 en marzo de 2022 tras un plan que incluyó pagos de deuda e inyecciones de capital, así como cambios en la propiedad.
Como parte de este plan, Apollo se convirtió en el principal accionista con 22.4% de los títulos de la empresa, dejando 20% a Delta y 5.9% al banco mexicano Actinver. El resto de las acciones se reparte en un de inversionistas con porcentaje no revelado que suma 52%.
Aeroméxico y su socia Delta también enfrentan una decisión de la administración Trump que emitió una orden de disolución de su joint venture bajo la postura de que con sus operaciones tienen un control excesivo de las rutas entre México y Estados Unidos.
El Departamento de Transporte afirmó que la alianza reduce la competencia en el mercado entre EE.UU. y México y que revocar la autorización “redunda en beneficio del interés público”. La orden exige que la inmunidad de la asociación finalice el 1 de enero de 2026, salvo que un tribunal lo retrase.
En este contexto, Aeroméxico, que ha sido reconocida como la “aerolínea más puntual del mundo”, de acuerdo a Cirium, una firma de analítica aeronáutica, tiene una calificación de tres estrellas por parte de SkyTrax, una firma que mide los servicios de las empresas de la industria y la experiencia de los usuarios.
De acuerdo con SkyTrax, la calificación de tres estrellas, de un mínimo de una y un máximo de cinco en su escala, la obtiene Aeroméxico por la calidad de los servicios que ofrece en aeropuerto, los productos abordo y la atención de su staff.