El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un comunicado dirigido a todos los contribuyentes del país en el que recuerda que las transferencias de dinero realizadas entre familiares o amigos deben ser debidamente declaradas ante la autoridad fiscal.
En caso de omitir este trámite, los involucrados podrían enfrentar auditorias, ya que dichas operaciones podrían ser consideradas como posibles actos de evasión fiscal.
Qué transferencias podrían causarte problemas con el SAT
En México, los depósitos en efectivo que superen los 15,000 pesos mensuales son reportados de manera inmediata por las instituciones bancarias al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Si bien este aviso no implica una sanción automática, sí puede generar alertas cuando el origen de los recursos no está debidamente justificado ante la autoridad fiscal. En caso de no contar con facturas, recibos, contratos u otros comprobantes que respalden dichos ingresos, el contribuyente puede enfrentar diversas consecuencias, entre ellas multas que van desde los 1,400 hasta los 34,730 pesos, de acuerdo con la gravedad de la omisión. Además, puede aplicarse el cobro del 3 % del monto depositado como impuesto.
Aunque esta medida no se refiere de manera directa a impuestos sobre transferencias electrónicas, todos los movimientos bancarios deben guardar coherencia con los ingresos declarados. En caso contrario, el SAT está facultado para iniciar una auditoría fiscal.
Incluso las transferencias entre cuentas propias pueden generar revisiones, especialmente cuando se trata de montos elevados o movimientos frecuentes. Si el banco detecta operaciones sin justificación clara, tiene la obligación de notificar a las autoridades, lo que permite al SAT presumir la existencia de ingresos no declarados y exigir al contribuyente que demuestre su origen.
A lo anterior se suman las transferencias entre amigos y familiares, que tampoco están exentas de supervisión. Aunque estos movimientos suelen realizarse como apoyos económicos, préstamos personales o regalos, deben contar con un respaldo documental, como contratos de mutuo, comprobantes o, en su caso, declaraciones informativas.
De no acreditarse su naturaleza, el SAT puede considerar estas transferencias como ingresos acumulables y aplicar las sanciones fiscales correspondientes.
¿Está prohibido recibir transferencias de amigos y familiares en México?
No hay una prohibición absoluta para recibir transferencias de amigos o familia en México. Sin embargo, esas transferencias deben manejarse con cuidado si superan ciertos montos, y en muchos casos deben declararse correctamente. Si no se cumplen los requisitos, se podrán imponer multas o comenzar auditoras.
Cómo evitar que el SAT te multe por hacer transferencias
Si quieres evitar multas del SAT por tus transferencias, deberás:
- Conservar documentos que justifiquen tus movimientos, como facturas, recibos, contratos o estados de cuenta bancaria.
- Formalizar tus ingresos. Si recibes un préstamo o vendes algo, haz un contrato básico que explique el motivo, indique el motivo y detalle quien lo entregó.
- Revisar tu Buzón Tributario. Cualquier notificación relacionada con tus movimientos llegará allí, por lo que recibirlo con tiempo puede ayudarte a responder de inmediato.
- Reportar grandes movimientos sin demora. Si, por ejemplo, recibes más de 600,000 pesos en préstamos, donativos o aportaciones, infórmalo de inmediato.
- Alinear tu declaración anual de impuestos con los movimientos registrados para evitar auditorias.