En esta noticia

El Banco del Bienestar confirmó que ya no es posible retirar dinero en efectivo de forma gratuita. Se trata de una medida que aplica en los cajeros automáticos de los bancos de otras entidades.

En los últimos días circularon versiones que indican que el dinero depositado en el Banco del Bienestar solo podría retirarse directamente en sus sucursales, lo que generó dudas entre los usuarios sobre si ya no podrán sacar efectivo en otros cajeros.

Pekic

El mensaje advierte que no se intente usar la tarjeta en otros cajeros porque supuestamente ya no se permiten los retiros y podrían retenerla.

¿Qué importancia tiene el Banco del Bienestar en México?

Es importante recordar que el Banco del Bienestar es el medio por el cual se entregan recursos a quienes reciben apoyos económicos, tales como:

  • Pensión Bienestar
  • Mujeres Bienestar
  • Becas Benito Juárez
  • Jóvenes Construyendo el Futuro

Por este motivo, la posibilidad de que se limite el uso de los cajeros generó inquietud entre los beneficiarios.

¿Puedo retirar dinero sin pagar comisión?

Según informan desde el Banco del Bienestar, no es posible hacer retiros de dinero en efectivo en otros cajeros automáticos, dado el cobro de la comisión. Los acuerdos con otras entidades bancarias siguen vigentes.

Actualmente, es posible hacer retiros en cajeros automáticos de cualquier banco dentro del país, pero es importante saber que cada institución establece su propia comisión.

En particular, el Banco del Bienestar no cobra por estos retiros, pero si se usa un cajero distinto, el costo puede variar entre 6 y 35 pesos, según el banco. Por lo tanto, el servicio sigue disponible, aunque con cargos adicionales si se usa una red diferente.

¿Qué se necesita para tener la tarjeta de Bienestar?

Para tramitar la Tarjeta del Banco del Bienestar, es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial con foto que esté vigente
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses)
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • En ciertos casos, un segundo comprobante de domicilio o una constancia de residencia emitida por alguna autoridad local

Si quien solicita el plástico es menor de edad o se trata del representante legal de una persona adulta mayor, también se deben presentar documentos extra, como el acta de nacimiento y papeles que demuestren el vínculo familiar.