

En esta noticia
Con el propósito de que los devotos dispongan fácilmente de las enseñanzas divinas, la Santa Sede difunde cada día en su sitio web oficial fragmentos de la Sagrada Escritura junto con las reflexiones del máximo representante de la Iglesia Católica, el papa Francisco.
La palabra de este miércoles, 18 de septiembre de 2024 incluye el relato de los capítulos de la Biblia, los versículos y la interpretación del pontífice Jorge Mario Bergoglio.

La lectura de la Biblia de este miércoles 18 de septiembre
Aun cuando la Sagrada Escritura cuenta con miles de años, la palabra de Dios siempre tiene un mensaje de aliento que sirve como guía para la vida diaria. Por ello, es necesario tener presente los siguientes versículos de Corintios:
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios
1 Cor 12, 31–13, 13
Hermanos: Aspiren a los dones de Dios más excelentes. Voy a mostrarles el camino mejor de todos. Aunque yo hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, no soy más que una campana que resuena o unos platillos que aturden. Aunque yo tuviera el don de profecía y penetrara todos los misterios, aunque yo poseyera en grado sublime el don de ciencia y mi fe fuera tan grande como para cambiar de sitio las montañas, si no tengo amor, nada soy. Aunque yo repartiera en limosnas todos mis bienes y aunque me dejara quemar vivo, si no tengo amor, de nada me sirve.
El amor es comprensivo, el amor es servicial y no tiene envidia; el amor no es presumido ni se envanece; no es grosero ni egoísta; no se irrita ni guarda rencor; no se alegra con la injusticia, sino que goza con la verdad. El amor disculpa sin límites, confía sin límites, espera sin límites, soporta sin límites.
El amor dura por siempre; en cambio, el don de profecía se acabará; el don de lenguas desaparecerá y el don de ciencia dejará de existir, porque nuestros dones de ciencia y de profecía son imperfectos. Pero cuando llegue la consumación, todo lo imperfecto desaparecerá.
Cuando yo era niño, hablaba como niño, sentía como niño y pensaba como niño; pero cuando llegué a ser hombre, hice a un lado las cosas de niño. Ahora vemos como en un espejo y oscuramente, pero después será cara a cara. Ahora sólo conozco de una manera imperfecta, pero entonces conoceré a Dios como él me conoce a mí. Ahora tenemos estas tres virtudes: la fe, la esperanza y el amor; pero el amor es la mayor de las tres.

El capítulo de la Biblia para el miércoles 18 de septiembre
1. **Parte 1:**
Lectura del santo evangelio según san Lucas
2. **Parte 2:**
Lc 7, 31-35
3. **Parte 3:**
En aquel tiempo, Jesús dijo: “¿Con quién compararé a los hombres de esta generación? ¿A quién se parecen? Se parecen a esos niños que se sientan a jugar en la plaza y se gritan los unos a los otros:
'Tocamos la flauta y no han bailado,
cantamos canciones tristes y no han llorado'.
Porque vino Juan el Bautista, que ni comía pan ni bebía vino y ustedes dijeron: 'Ese está endemoniado'. Y viene el Hijo del hombre, que come y bebe y dicen: 'Este hombre es un glotón y un bebedor, amigo de publicanos y pecadores'. Pero sólo aquellos que tienen la sabiduría de Dios, son quienes lo reconocen”.

La palabra del papa Francisco para el miércoles 18 de septiembre
El Papa Francisco, en su homilía del 3 de octubre de 2014, reflexionó sobre la resistencia humana a la salvación, citando las palabras de Jesús que comparan a las personas con niños que no responden a la música. El pontífice destacó que muchos buscan la salvación a su manera, cerrándose a la forma en que Dios actúa en sus vidas. Esta cerrazón, según Francisco, se traduce en un "drama de la resistencia" que impide a las personas aceptar la misericordia y el perdón divinos, prefiriendo en su lugar los sacrificios y un orden claro en sus vidas.
El Papa instó a los fieles a realizar un examen de conciencia, planteando preguntas fundamentales sobre su relación con la salvación. Se cuestionó si realmente creen que Jesús es el maestro que guía hacia la salvación o si se dejan llevar por otros gurús. Francisco concluyó con una provocativa pregunta: "¿Resisto a la salvación de Jesús?", invitando a la reflexión sobre la apertura a la gracia divina en un mundo que a menudo busca respuestas a su manera.













