En esta noticia

El cielo mexicano ofrecerá un espectáculo astronómico especial con la llegada de la Luna llena de fresa, un evento que será visible el próximo 11 de junio. Este fenómeno regalará a los observadores una experiencia única: en el hemisferio norte, será la Luna Llena más baja en el cielo hasta el año 2043.

La Luna de fresa debe su nombre a las tradiciones de las comunidades agrícolas del hemisferio norte, que asociaban esta Luna Llena con la época de cosecha de fresas. En México, será una oportunidad ideal para disfrutar de su resplandor, siempre que las condiciones climáticas lo permitan y la contaminación lumínica no afecte la visibilidad.

¿En qué horario se podrá ver la Luna de fresa en México?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), este fenómeno astronómico tendrá lugar el 11 de junio de 2025 y alcanzará su punto máximo aproximadamente a las 07:43 horas (hora del centro de México).

A pesar de coincidir con la salida del Sol, será posible observarlo desde la noche anterior y en las primeras horas de la madrugada. Si bien es visible a simple vista, unos binoculares o un pequeño telescopio pueden ayudarte a apreciar más detalles de su superficie.

¿Cómo realizar un ritual durante la Luna de Fresa 2025 en México?

Entre los rituales más recomendados durante esta fase lunar destaca el de la gratitud y la intención, ideal para cerrar ciclos y abrirse a nuevas oportunidades. Para realizarlo, solo necesitas:

  • Una hoja de papel.
  • Una vela blanca.
  • Un lugar tranquilo donde puedas observar la Luna de Fresa.

Paso a paso: cómo realizar el ritual de la Luna llena de fresa

  1. Elige un espacio al aire libre o cerca de una ventana desde donde puedas ver la Luna de Fresa.

  2. Escribe en la hoja de papel aquello que deseas agradecer: logros, aprendizajes y experiencias de los últimos meses.

  3. Enciende la vela blanca como símbolo de claridad y protección.

  4. Lee en voz alta tu lista de gratitudes, visualizando cómo te sientes al haber vivido esas experiencias.

  5. Quema el papel (de manera segura) o guárdalo como recordatorio.

Este sencillo ritual ayuda a conectar con la energía de la Luna Llena y a manifestar intenciones para el futuro. Además, simboliza el cierre de ciclos y el inicio de nuevas etapas, potenciando tu bienestar emocional y espiritual.

¿Cómo continúa el calendario lunar del 2025?

Julio 2025: Luna del Ciervo y su vínculo con la vida silvestre

El nombre "Luna del Ciervo" proviene del ciclo biológico de estos animales en el hemisferio norte, ya que durante esta época los machos desarrollan nuevas astas.

Agosto 2025: Luna del Esturión y la danza de las Perseidas

El 9 de agosto aparecerá la luna llena conocida como "Luna del Esturión", vinculada con la temporada de pesca más productiva de esturiones en los Grandes Lagos de América del Norte.

Septiembre 2025: Luna de la Cosecha y el cambio de estación

Este plenilunio recibe su nombre por coincidir con el equinoccio de otoño, momento clave para la recolección de cosechas. Su luz anaranjada y brillante la harán inconfundible en el cielo.

Octubre 2025: Superluna del Cazador

Bautizada como "Luna del Cazador", simboliza la época destinada a almacenar provisiones para el invierno.

Noviembre 2025: Luna del Castor y el preludio del invierno

El 5 de noviembre se producirá la "Luna del Castor", que coincide con el período en que estos animales refuerzan sus madrigueras ante el frío. Será también una superluna, lo que realzará su espectacularidad para los observadores.

Diciembre 2025: Luna Fría y Gemínidas: el gran final del año astronómico

El 4 de diciembre llegará la "Luna Fría", cuyo nombre refleja las bajas temperaturas del mes. Este plenilunio será una superluna, destacándose por su tamaño y brillo. Además, durante el mes habrá cuarto menguante el 11, luna nueva el 20 y cuarto creciente el 27. Entre el 13 y 14 de diciembre, las Gemínidas protagonizarán la lluvia de meteoros más esperada.