

Las personas religiosas practican diferentes actos a modo de rituales como ejercicios de su fe. El catolicismo reconoce la acción de rezar como la forma deconectarse con Dios, para ello hay que hacerlo en forma correcta.
Existen en la religión católica diferentes oraciones destinadas a diferentes entidades y con fines específicos. También son comunes las cadenas de rezo como puede serlo el rosario.

Este símbolo cargado de espiritualidad representa veinte misterios de la vida de Jesucristo y de la Virgen María que se utiliza para el rezo. Gracias a su forma de conectar con el Espíritu Santo permite encomendar en la oración a seres queridos o solicitar el cumplimiento de un milagro.
¿Cuántas veces se debe rezar el rosario?
Esta práctica tiene algunas características a tener en cuenta para ser realizada de forma correcta, según profesa la religión. Se debe rezar una oraciónpor cada una de las preces que conforma el rosario, es decir 20.
Esta es una práctica habitual entre los creyentes que se suele compartir en familia. Por lo general las jornadas de rezo se intensifican en fechas significativas como la Navidad o Pascuas.
Pero además existe un orden en el cual realizar los rezos:
El Avemaría para la Santísima Virgen
Se deben rezar 3 Avemaría para la Virgen honrando tres motivos puntuales hacia la Santísima por cada oración.
El Padre Nuestro
En este caso se puede encomendar a Jesús alguna petición especial. Por ejemplo, asuntos referidos a la salud, la prosperidad, o el cuidado del prójimo.
El Gloria
Por último, se debe realizar el Gloria, para demostrar una gran devoción sincera hacia los Santos. Una vez terminado, se repite el proceso hasta completar el rosario.















