El gobierno de Estados Unidos planea eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para hijos de personas con estatus migratorio irregular. La medida, impulsada bajo el argumento de fortalecer la seguridad nacional, busca limitar el acceso automático a este derecho constitucional.
Como parte de la política migratoria impulsada por Donald Trump, se prevé unendurecimiento en los requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense, que hasta ahora se otorgaba sin restricciones a cualquier persona nacida en suelo estadounidense.
Si el Tribunal aprueba la propuesta, su implementación sería inmediata.
¿A quiénes afecta la eliminación de la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos?
La posible eliminación del derecho a la ciudadanía estadounidensepor nacimiento impactaría principalmente a hijos de mujeres extranjeras que dan a luz en territorio americano.
De acuerdo con el Pew Research Center, cada año nacen en Estados Unidos cerca de 150,000 niños en esta condición, quienes podrían quedar excluidos del acceso a la ciudadanía.
Entre los grupos más afectados estarían los hijos de migrantes indocumentados, así como los bebés nacidos de padres que viajan al país con la intención específica de obtener la nacionalidad para sus hijos, en lo que se conoce como turismo de parto.
Las comunidades más expuestas a esta medida son, en su mayoría, latinoamericanas -especialmente mexicanas y centroamericanas-, así como también provenientes de Asia y África.
La política migratoria de Trump genera preocupación mundial
Distintas organizaciones han alertado que eliminar la ciudadanía por nacimiento podría dejar a miles de niños sin reconocimiento legal, lo que afectaría directamente su acceso a servicios básicos como salud, educación y asistencia jurídica.
La incertidumbre sobre el estatus migratorio de estos menores ha encendido las alarmas entre comunidades migrantes, defensores de derechos civiles y autoridades de los países de origen, quienes temen un aumento en los casos de apatridia y vulnerabilidad social.
¿Cuándo se eliminará la ciudadanía por nacimiento en USA?
Aunque la entrada en vigor de la medida estaba programada para el 27 de julio, tribunales federales suspendieron su aplicación de manera provisional. La decisión se dio trasmúltiples demandas presentadaspor organizaciones civiles, abogados y gobiernos estatales, quienes cuestionan la legalidad de la orden.
El principal argumento de los demandantes se basa en la Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU., que garantiza la ciudadanía a toda persona nacida en territorio estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres.
Por ahora, no hay una fecha confirmada para que la medida entre en vigor. El proceso judicial podría extenderse durante meses o incluso años, mientras se evalúa si la orden ejecutiva viola principios constitucionales.